Fundición de armas: Un paso hacia la paz y el desarrollo sostenible

0
55
Transformación de las armas en insumos útiles
Transformación de las armas en insumos útiles

BOGOTÁ (COLOMBIA). Viernes 6 de Diciembre  de 2024 En una destacada acción en el marco de la iniciativa “Destruyendo el miedo, construyendo esperanza”, las Fuerzas Militares de Colombia, en colaboración con Acerías Paz del Río, fundieron más de 23.500 armas de fuego. Este material fue incautado en operaciones contra grupos armados organizados y delincuencia común, así como entregado voluntariamente. La fundición tuvo lugar en la Planta Industrial de Belencito, Nobsa, Boyacá, y marcó un paso importante hacia la consolidación de la paz y el fomento de la economía circular.

Transformación de las armas en insumos útiles

Estas armas, que alguna vez representaron amenaza y violencia, ahora serán transformadas en materia prima esencial para proyectos de infraestructura. Entre los productos finales estarán acero figurado, varillas y otros insumos que se emplearán en la construcción de puentes, escuelas, viviendas e instalaciones militares.

Impacto social y ambiental

Este proyecto, liderado por las Fuerzas Militares y apoyado por la Fiscalía General, tiene un fuerte componente de responsabilidad social y ambiental. La reutilización del material bélico contribuye a la protección del medio ambiente y fomenta la economía circular, reutilizando recursos en beneficio de la población civil y la Fuerza Pública.

En un acto simbólico, se reafirmó el cumplimiento del Decreto 2535 de 1993, que exige la destrucción de material decomisado. Este evento no solo busca desarmar físicamente, sino también transformar un símbolo de violencia en herramientas para construir un mejor futuro.

Más de 23 mil armas incautadas fueron fundidas para convertirlas en insumos de infraestructura en Colombia. Una iniciativa por la paz y la sostenibilidad.

Un compromiso con la seguridad y el bienestar
El transporte de estas armas, realizado desde Bogotá hasta Boyacá, incluyó estrictos protocolos de seguridad y vigilancia. Soldados garantizaron su custodia durante los 260 kilómetros del recorrido, demostrando el compromiso institucional con la seguridad de los colombianos. Este esfuerzo no solo evita que estas armas vuelvan a manos criminales, sino que también envía un mensaje contundente: Colombia avanza hacia la construcción de un futuro más seguro y esperanzador, donde los elementos que alguna vez sembraron miedo ahora sean herramientas para el desarrollo.

 POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí