BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 27 de noviembre de 2024El Gobierno Nacional oficializó la revocatoria del nombramiento de siete integrantes de las disidencias de las Farc como gestores de paz. La medida, firmada por el comisionado para la Paz, Otty Patiño, responde a la ruptura del proceso de paz con la facción liderada por alias ‘Iván Mordisco’ desde marzo de 2024.
Contexto de la decisión
El decreto 2656 de 2022, que regulaba el cese al fuego bilateral con el Estado Mayor Central de las Farc-EP, perdió vigencia. Además, los disidentes no cumplieron los compromisos adquiridos, lo que reactivó las medidas legales ordinarias contra ellos.
Entre los implicados están Jeisson Ferney Lasso, Euser Motta Meneses, Jhon Maro Ortiz Camayo, Faber García Guzmán, John Janier Trochez y Leidy Tatiana Rojas. Estas personas habían sido designadas gestores de paz en mayo de 2023.
Paz total como prioridad
La Ley 2272 de 2022 establece que la paz total debe ser una política prioritaria y transversal del Estado. Aunque algunas disidencias, como las de alias ‘Calarcá’, siguen participando en los diálogos, las lideradas por alias ‘Iván Mordisco’ abandonaron las negociaciones.
El Gobierno reiteró que quienes incumplan sus compromisos enfrentarán sanciones legales. Este enfoque reafirma su compromiso con la legalidad mientras mantiene la puerta abierta para avanzar en procesos de paz con grupos que respeten los acuerdos.
Le puede interesar:
Petro anuncia que Colombia exigirá visas a ciudadanos del Reino Unido
El Gobierno revocó la designación de siete disidentes de las Farc como gestores de paz debido al fin del proceso con alias ‘Iván Mordisco’.
Impacto de la medida
La revocatoria de estos nombramientos marca un punto de inflexión en las políticas de paz del país. Con esta decisión, el Gobierno envía un mensaje claro sobre la importancia de cumplir con los compromisos adquiridos en los procesos de diálogo. Además, busca mantener la coherencia entre los esfuerzos de reconciliación y las exigencias de justicia, sin permitir impunidad para quienes decidan abandonar las negociaciones.
Futuro de las negociaciones
Aunque esta ruptura afecta el proceso con una de las principales disidencias, el Gobierno ha reafirmado su intención de avanzar en la búsqueda de la paz total. Se mantiene abierto el diálogo con otros grupos que siguen comprometidos con el proceso. Esto refleja el enfoque integral que busca alcanzar acuerdos sostenibles y garantizar el bienestar de las comunidades afectadas por el conflicto.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv