Gobierno y ELN evalúan prolongación del cese al fuego

0
189
En respuesta a una solicitud conjunta de la ONU y la Iglesia Católica, la delegación del Gobierno ha aceptado reunirse con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para discutir la posibilidad de extender el cese al fuego bilateral.
La ONU y la Iglesia consideran crucial este encuentro para asegurar la continuidad de la paz y el bienestar de la población civil, ya que el actual acuerdo vence el próximo 3 de agosto.

BOGOTÁ (COLOMBIA). Viernes 2 de agosto de 2024 En respuesta a una solicitud conjunta de la ONU y la Iglesia Católica, la delegación del Gobierno ha aceptado reunirse con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El objetivo es discutir la posibilidad de extender el cese al fuego bilateral.

La ONU y la Iglesia consideran crucial este encuentro para asegurar la paz y el bienestar de la población civil. El actual acuerdo vence el próximo 3 de agosto.

Petición de reunión extraordinaria

Vera Grabe, jefa de la Delegación de Paz del Gobierno, y el senador Iván Cepeda confirmaron su disposición a participar en una reunión extraordinaria.

Este encuentro tiene como objetivo reactivar la mesa de negociaciones y extender técnicamente el cese al fuego. Un marco temporal adicional podría permitir alcanzar acuerdos más sólidos.

El representante de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, y el delegado de la Iglesia Católica, monseñor Héctor Fabio Henao, enfatizaron la importancia de esta reunión para avanzar en los preparativos necesarios.

En su carta, mencionaron la preocupación generada por la incertidumbre respecto a la renovación del cese al fuego, la cual ha sido expresada por diversas organizaciones de la sociedad civil.

Le puede interesar:

Gustavo Petro y Gabriel Boric Discuten la Crisis Electoral en Venezuela

Respuesta pendiente del ELN

Aunque la delegación del Gobierno ha expresado su disposición, el ELN aún no ha respondido a la solicitud.

La extensión técnica del cese al fuego permitiría una planificación más detallada y la discusión de temas cruciales para el proceso de paz.

Las partes esperan que esta oportunidad también facilite la renovación del cese al fuego por un período más prolongado, alineándose con las expectativas de la sociedad colombiana.

La ONU y la Iglesia agradecieron la confianza depositada por ambas partes y reiteraron su llamado respetuoso para que consideren positivamente la propuesta de reunión.

Se espera que, con la prolongación del cese al fuego, se pueda consolidar un diálogo que esté a la altura de las expectativas nacionales, marcando un avance significativo hacia la paz duradera en Colombia.

POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí