BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 8 de julio de 2024. La Contraloría General de la República ha revelado irregularidades por $18.179 millones en el Metro de Bogotá.
Esta auditoría, realizada en el marco de la vigilancia fiscal del megaproyecto, ha puesto de manifiesto una serie de fallos administrativos y posibles actos de corrupción que amenazan con entorpecer el avance de esta crucial infraestructura para la capital colombiana.
Contratos Bajo la Lupa
Uno de los principales contratos auditados es el firmado con la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), valorado en aproximadamente $8.000 millones.
Este contrato tenía como objetivo evaluar diversas opciones de diseño para la primera línea, incluyendo la posibilidad de un tramo subterráneo.
Sin embargo, la Contraloría ha cuestionado la legalidad y transparencia en la adjudicación de este contrato, señalando posibles conflictos de interés y falta de competencia en la selección de los oferentes.
Problemas en la Ejecución y Supervisión de Obras
Otro aspecto crítico identificado por la Contraloría es el traslado anticipado de redes de servicios públicos sin contar con los estudios técnicos necesarios.
Este traslado, realizado para evitar interferencias durante la construcción del metro elevado, se llevó a cabo sin los estudios de geotecnia y suelos indispensables, lo que podría generar sobrecostos y errores significativos en la ejecución de las obras.
La auditoría también reveló problemas en la supervisión de los contratos, con deficiencias en el control y seguimiento de las obras.
La falta de un sistema de control interno robusto dentro de la Empresa Metro de Bogotá ha sido un factor determinante en las irregularidades detectadas.
Este déficit en la supervisión podría resultar en mayores retrasos y costos adicionales para el proyecto.
Impacto en el Proyecto y Medidas Correctivas
Las irregularidades detectadas han contribuido a los retrasos en el cronograma del metro, con un avance del proyecto que actualmente se sitúa en el 29%.
Estos problemas no solo afectan la ejecución del proyecto, sino que también incrementan los costos, lo que podría poner en riesgo la viabilidad financiera del metro de Bogotá.
La Contraloría ha enfatizado la necesidad de tomar medidas correctivas inmediatas para asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
Las autoridades locales han señalado su compromiso para corregir estas irregularidades y garantizar la continuidad del proyecto.
Se espera que con una gestión más transparente y una supervisión más rigurosa, el metro de Bogotá pueda avanzar sin más contratiempos y cumplir con su objetivo de mejorar la movilidad en la ciudad.
La Contraloría continuará su vigilancia para asegurar que los recursos se utilicen de manera adecuada y que el proyecto se ejecute conforme a los estándares legales y técnicos requeridos.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv