BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 11 de diciembre de 2024. La nueva ley de financiamiento en Colombia está generando cambios significativos en la forma en que los consumidores adquirirán productos a través de plataformas de comercio electrónico internacionales. A partir de esta reforma, se introducirá un IVA del 19% a las importaciones de bienes menores a US$200, que son enviadas mediante tráfico postal o envíos urgentes, como los de Amazon, Temu y AliExpress. Esto afectará las compras realizadas a través de plataformas como Amazon, Mercado Libre y AliExpress, que ahora tendrán este aumento de impuestos.
Objetivo de la reforma tributaria
El objetivo de este gravamen es aumentar los ingresos fiscales para financiar el Presupuesto General del Estado, el cual busca recaudar $9,8 billones. Sin embargo, la medida ha generado preocupación entre varios actores del comercio internacional. Según Carlos Rodríguez Vásquez, experto en derecho tributario, esta medida afecta a las importaciones más pequeñas, especialmente aquellas que no están gravadas con IVA, como se establece en el artículo 428 del Estatuto Tributario de Colombia.
Preocupación por el impacto en los consumidores
El presidente de la Cámara Colombo-Americana, María Claudia Lacouture, ha señalado que este nuevo impuesto contradice los acuerdos comerciales internacionales con países como Estados Unidos, afectando a los consumidores colombianos que adquieren productos a precios competitivos. Este IVA del 19% no solo impacta la economía de los consumidores, sino que también podría desincentivar las compras en plataformas extranjeras, especialmente en un contexto donde el comercio electrónico se ha vuelto crucial para el acceso a productos no disponibles localmente.
Defensa del gobierno y el combate al contrabando
A pesar de las preocupaciones, el gobierno defiende esta medida como una forma de combatir el contrabando técnico, que ha aumentado considerablemente debido a esta modalidad de importación. Las importaciones por tráfico postal han crecido significativamente en los últimos años, lo que llevó a los legisladores a considerar este ajuste como una forma de equilibrar la competencia entre las importaciones tradicionales y las compras en línea.
Impacto de la reforma en el comercio electrónico
En resumen, las compras en Amazon, Temu y AliExpress enfrentarán un incremento del 19% en IVA, lo que podría modificar el comportamiento de los consumidores colombianos y afectar el panorama del comercio electrónico en el país.
SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv