BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 11 de febrero de 2025 Salida de Iván Velásquez y crisis en el Gobierno.
Iván Velásquez renunció al Ministerio de Defensa, sumándose a la reciente ola de dimisiones en el Gobierno de Gustavo Petro. Desde su llegada en agosto de 2022, el ahora exministro enfrentó diversos cuestionamientos, principalmente relacionados con el deterioro de la seguridad en varias regiones del país.
Su salida ocurre en un contexto de crisis dentro del gabinete presidencial, después de que el mandatario solicitara la renuncia a todos sus ministros antes de emprender un viaje a Oriente Medio. La dimisión de Velásquez se suma a la de Susana Muhamad, exministra de Ambiente, y Gloria Inés Ramírez, exministra de Trabajo, ambas reconocidas por su gestión.
Cuestionamientos a Iván Velásquez
La renuncia de Iván Velásquez ocurre en medio de fuertes críticas a su desempeño en el Ministerio de Defensa. La situación en el Catatumbo, una de las zonas más afectadas por la violencia en Colombia, se agravó en los últimos meses. En enero de 2025, los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC dejaron más de 80 muertos y causaron el desplazamiento forzado de 50.000 personas.
Las críticas hacia Velásquez también aumentaron tras la renuncia de William Salamanca, exdirector de la Policía Nacional, lo que evidenció un posible desajuste en la estrategia de seguridad del Gobierno. Ante esta crisis, el presidente Petro declaró el estado de conmoción interior y ordenó una ofensiva militar en la región.
Reacción del presidente Gustavo Petro
Desde Emiratos Árabes, donde participa en la Cumbre Mundial de Gobiernos, Gustavo Petro defendió los cambios en su gabinete. Según el mandatario, estas modificaciones buscan separar las aspiraciones políticas de las funciones administrativas.
“No es sano que se combinen aspiraciones electorales y administración pública. Queremos separar esas aguas”, declaró Petro. Además, aseguró que los reemplazos para los ministerios ya están definidos y que no se trata de un cambio radical en su gabinete.
Los próximos días serán clave para conocer quién asumirá la dirección del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional, en un momento de incertidumbre en la seguridad del país.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv