BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 1 de Octubre de 2024. Amenaza de Grupos Armados en Colombia, las comunidades en San José del Guaviare, Cumbitara y Ituango enfrentan una grave amenaza de grupos armados que impacta su seguridad y bienestar. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha alertado sobre la vulnerabilidad de estas regiones debido al control territorial que ejercen estos grupos, lo que genera un alto riesgo de desplazamiento forzado y confinamiento.
Le puede interesar:
Masacre en Magdalena Medio: Una Tragedia que Impacta a la Comunidad
San José del Guaviare: Confinamiento y Peligro: Amenaza de Grupos Armados en Colombia
En San José del Guaviare, cerca de 3.830 personas se encuentran en peligro de confinamiento. Los grupos armados han intensificado su control mediante tácticas como la carnetización y el cobro de extorsiones, afectando la vida cotidiana de los habitantes. La OCHA ha advertido que estas acciones no solo incrementan la inseguridad, sino que también amenazan la seguridad alimentaria, dejando a muchas familias en una situación crítica.
Los hechos de violencia como ataques a comunidades indígenas, reclutamiento forzado de menores y migración irregular reflejan un contexto de constante inseguridad en varias regiones de Colombia de alta injerencia de organizaciones terroristas.
Accede gratis a toda la… pic.twitter.com/dpvhvQAw9O
— COPRA Colección Procesamiento Análisis (@COPRA_COLOMBIA) October 1, 2024
Cumbitara: Desplazamientos Forzados
La situación en Cumbitara, Nariño, es igualmente alarmante. Al menos 1.000 personas, correspondientes a 300 familias, enfrentan el riesgo de desplazamiento masivo. La presión ejercida por los grupos armados ha llevado a la comunidad a protestar y, en consecuencia, a desplazarse temporalmente hacia áreas más seguras. Aunque las Fuerzas Militares se han retirado, el riesgo de nuevos combates y represalias persiste, manteniendo a la población en un estado de vulnerabilidad constante.
Ituango: Restricciones de Movilidad
En Ituango, Antioquia, unas 4.000 personas de 1.300 familias podrían enfrentar restricciones de movilidad debido a las normas impuestas por los grupos armados. La prohibición del tránsito nocturno y la carnetización de la población civil generan un clima de miedo y tensión. La OCHA subraya que el temor a represalias dificulta la denuncia de estos abusos, lo que agrava aún más la situación.
Conclusión
La crisis generada por los grupos armados en San José del Guaviare, Cumbitara e Ituango requiere atención urgente de las autoridades y de la comunidad internacional. Con más de 31.000 personas obligadas a confinarse entre enero y mayo de 2024, la situación es insostenible. Es fundamental que se implementen medidas efectivas para proteger a las comunidades afectadas y garantizar su acceso a servicios básicos y a la justicia.