BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 17 de diciembre de 2024. La eliminación del matrimonio infantil en Colombia está a punto de ser aprobada. Este proyecto, que busca erradicar las uniones tempranas y proteger los derechos de la infancia, ya ha pasado por la Cámara de Representantes y el Senado. Ahora, solo espera la sanción del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley.
Con 142 votos, hoy se logró la conciliación entre los textos del Senado y la Cámara de Representantes para aprobar la ley que elimina el matrimonio infantil en Colombia. #SonNiñasNoEsposas Solo falta un paso: la sanción presidencial, @petrogustavo, esperamos sea pronto. ¡Estamos… pic.twitter.com/2LCrtcFCIQ
— Alexandra Vásquez (@alexandravasoch) December 16, 2024
Un paso clave para proteger a niñas y adolescentes
La eliminación del matrimonio infantil en Colombia representa un avance fundamental en la lucha contra una práctica que ha afectado a miles de menores durante más de un siglo. En países como Colombia y Argentina, el matrimonio infantil sigue siendo permitido. Este hecho ha generado impactos negativos en la educación, la salud y el desarrollo de niñas y adolescentes.
La representante Alexandra Vásquez, de la bancada del Pacto Histórico, hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que firme esta ley con prontitud. “En sus manos está proteger a las niñas y adolescentes del país que son víctimas de esta práctica nociva”, expresó Vásquez.
¿Por qué es importante esta ley?
La sanción de esta ley marcará un cambio estructural para la sociedad colombiana. Cuando entre en vigor, los adultos ya no podrán contraer matrimonio con menores de edad. Esto contribuirá a:
- Prevenir el abandono escolar: Muchas niñas dejan sus estudios cuando son obligadas a unirse con adultos.
- Reducir la violencia de género: Estas uniones incrementan la vulnerabilidad de las menores ante abusos.
- Garantizar los derechos de la infancia: Todos los niños y niñas merecen un futuro libre de prácticas que limiten su desarrollo.
La eliminación del matrimonio infantil en Colombia se ha convertido en una prioridad para proteger los derechos de las niñas y adolescentes. Con la sanción presidencial, el país dará un paso adelante hacia una sociedad más justa y equitativa.