BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 20 de agosto de 2024. El alto consejero para la paz, Otty Patiño, ha rechazado la demanda del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para ser excluido de la lista de Grupos Armados Organizados (GAO). Según Patiño, el Congreso no tiene intención de aprobar una ley para eliminar al ELN de esta lista. Hacerlo implicaría un cambio en la política de seguridad del Estado colombiano. La exclusión del ELN de la lista GAO, que permite al Estado tomar acciones legales y militares en su contra, no es solo una formalidad; podría afectar el proceso de paz y la estabilidad del país.
Exclusión del ELN de la Lista de Grupos Armados Organizados
El ELN busca salir de la lista GAO porque considera que esta clasificación contradice su estatus como actor político en el conflicto colombiano. Sin embargo, expertos en seguridad y negociaciones advierten que acceder a esta solicitud sin garantías de desmovilización o cese de hostilidades sería un error. La inclusión del ELN en la lista GAO permite al Estado realizar operaciones militares y acciones legales específicas contra el grupo, como bombardeos y operativos en zonas de influencia.
Le puede interesar:
Advertencia de Juan Camilo Restrepo
Juan Camilo Restrepo, exnegociador del Gobierno con el ELN, ha advertido que eliminar al grupo de esta lista podría permitirles buscar reconocimiento bajo el “estado de beligerancia”. Esta categoría del derecho internacional legitima a grupos armados en conflicto con estados considerados ilegítimos. Este estatus complicaría las negociaciones y fortalecería la posición del ELN en la mesa de diálogo.
Otty Patiño desestimó reclamo del ELN sobre la exclusión de la lista de grupos armados organizados: “No hay ambiente favorable”
El alto consejero para la paz aseguró que hace falta una ley para excluir al grupo armado de la lista GAO pic.twitter.com/2ZSVkHjQl4— CADENA DE NOTICIAS (@cdncol) August 20, 2024
Implicaciones para la Paz
La decisión sobre si mantener o excluir al ELN de la lista GAO no es solo una formalidad jurídica. Es un componente clave en la estrategia de paz del gobierno de Gustavo Petro. Mientras el ELN presiona para mejorar su posición en las negociaciones, el Estado colombiano debe evaluar cuidadosamente las implicaciones de cualquier concesión. Excluir al ELN de esta lista podría tener repercusiones legales y estratégicas que afectarían la seguridad nacional y la estabilidad en las regiones más vulnerables.