La inteligencia artificial, gran protagonista de la FILBo 2024 

0
164
La inteligencia artificial, gran protagonista de la FILBo 2024 

BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 1 abril de 2024 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), organizada por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y Corferias, dará especial atención este año a la inteligencia artificial y a su impacto en la transformación en la industria editorial, a través de encuentros especializados y de formación para todos los agentes del ecosistema del libro (editores, ilustradores, correctores, traductores, bibliotecarios, entre otros). La programación de Foros del Libro está dirigida a autores, empresarios, gestores culturales, estudiantes y público en general.

“La inteligencia artificial en la industria editorial tiene un impacto cada vez más significativo, y es por eso por lo que durante la versión número 36 de la FILBo queremos sumergirnos en ella para entender cómo afrontar esta transformación que nos toca a todos. Para ello, contaremos con la participación de destacados expertos como Daniel Benchimol y Jorge Carrión, quienes compartirán sus conocimientos por medio de charlas y talleres”, afirma Adriana Ángel, directora de la FILBo.

Daniel Benchimol, reconocido conferencista, experto en estrategias digitales para la industria editorial, dictará un taller presencial, intensivo y totalmente práctico centrado en la aplicación de la IA en la producción y comercialización de libros. El argentino es autor del libro Modelos de negocio innovadores en la industria editorial de América Latina y dirige el Proyecto 451, una agencia que ayuda a más de 350 editoriales y organizaciones de toda América Latina y España, en el proceso de transformación que proponen las nuevas tecnologías.

El taller se impartirá en dos sesiones, los días 18 y 19 de abril del 2024, entre 2:30 p.m. y 5:00 p.m. en el Gran Salón C de Corferias, bajo el título de Clases magistrales Foros del Libro: IA aplicada a la industria del libro. Los participantes obtendrán una comprensión profunda sobre cómo se emplea hoy la IA en el ámbito editorial, además de explorar sus posibilidades reales. Está dirigido a los agentes del sector editorial y a todos los eslabones de la cadena productiva del libro, que estén interesados en implementar estas tecnologías para optimizar su trabajo.

Benchimol ofrecerá herramientas prácticas sobre cómo sacar lo mejor de la IA en el día a día del mundo editorial. El taller también será un espacio de networking en el que los asistentes podrán crear relaciones empresariales a corto o mediano plazo para desarrollar oportunidades de negocio o compartir información. Además, quienes cumplan con más del 80% de la asistencia recibirán una certificación de participación.

Por su parte, el español Jorge Carrión, escritor, crítico literario y director del Máster en Creación Literaria de la UPF de Barcelona, se encargará de la lección inaugural de los Foros del Libro, titulada “Más editores que nunca. Libros e IA”. En este encuentro, que se realizará de 8:30 a.m. a 10:00 a.m. el Gran Salón B de Corferias, se responderán preguntas como: ¿qué opciones tienen los profesionales ante la irrupción de la IA?, y ¿qué escenarios se dibujan en el horizonte a futuro?

El experto ha abordado la IA en diversos escenarios y contextos, por ejemplo, a través de novelas como Membrana, una obra de ciencia ficción publicada por Galaxia Gutenberg, en la que explora el futuro de los museos en el siglo XXI; así como en su podcast Solaris, que describe como un programa de ensayos sonoros, en el que habla sobre diversos temas de tecnología, ciencia y sociología, entre ellos la inteligencia artificial, big data, cultura animal, poliamor, computación cuántica, entre otros.