BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 21 de Octubre de 2024. La música vallenato ha perdido a uno de sus grandes exponentes. Egidio Cuadrado, reconocido como Rey Vallenato y cómplice musical de Carlos Vives, falleció el 21 de octubre de 2024, dejando un legado imborrable en la industria. Nacido en Villanueva, La Guajira, el 26 de febrero de 1953, Cuadrado se destacó por su habilidad con el acordeón, lo que lo convirtió en una figura clave del folclor colombiano.
Un legado musical inigualable de Egidio Cuadrado
Egidio Cuadrado fue galardonado en los Latin Grammy de 2021, reconociendo su vasta trayectoria en el vallenato. Desde su coronación como Rey Vallenato en 1985, su influencia se hizo notar en cada interpretación. La fusión de géneros que propició junto a Carlos Vives fue fundamental para modernizar el vallenato, acercándolo a nuevas audiencias.
La conexión con Carlos Vives
La colaboración entre Egidio Cuadrado y Carlos Vives comenzó en la emblemática serie “Escalona” en 1991. Juntos, lograron éxitos memorables como “La gota fría” y “Fruta fresca”. Esta dupla se convirtió en un símbolo del vallenato contemporáneo, transformando la percepción del género. Su trabajo conjunto no solo marcó una era en la música colombiana, sino que también ayudó a revitalizar el folclor, combinando ritmos tradicionales con influencias modernas.
Reconocimientos y aportes
A lo largo de su carrera, Egidio Cuadrado acumuló numerosos premios, incluyendo el Latin Billboard en 1995 por “Clásicos de la provincia”. Su talento y dedicación le valieron un lugar en la historia de la música vallenato. Además, su compromiso con el folclor y la innovación en sus composiciones lo consolidaron como un artista respetado en el ámbito internacional.
En resumen, la trayectoria de Egidio Cuadrado en la música vallenato no solo se mide por sus galardones, sino también por el impacto emocional que dejó en el público. Su legado perdurará en cada acorde y en cada canción que celebre la riqueza de este género.