La Ciudad de México (CDMX) no solo es una de las metrópolis más grandes del mundo, sino también una de las más fascinantes por su historia y cultura. Fundada originalmente como Tenochtitlán por los aztecas en 1325, esta capital tiene mucho que ofrecer a los amantes de la historia y los curiosos del mundo. A continuación, te presentamos tres datos curiosos sobre esta increíble ciudad.
1. Una de las capitales más antiguas de América
La Ciudad de México es la capital más antigua de América, fundada sobre una isla en el lago de Texcoco por los aztecas. Originalmente llamada México-Tenochtitlán, fue casi destruida durante el asedio de 1521 y reconstruida bajo los estándares españoles. Desde 1585, se le reconoció oficialmente como Ciudad de México. Hoy, su Centro Histórico y Xochimilco son Patrimonio Mundial de la UNESCO por preservar restos de templos aztecas, la Catedral Metropolitana y el emblemático Palacio de Bellas Artes.
El desfile del Día de muertos en Ciudad de México románticamente representa una tradición cultural Mexicana.
Pero en realidad se puso de moda como resultado de un desfile que se hizo para la filmación en 2015 de una película de James Bond llamada “007 Spectre” pic.twitter.com/dapxhEIALl
— Historia de Colombia (@colombia_hist) November 2, 2024
2. La CDMX: “Capital Cultural de las Américas”
Con más de 180 museos, la CDMX se ha ganado este título, según el Sistema de Información Cultural. Entre los más destacados se encuentran el Museo Nacional de Antropología, el Museo Frida Kahlo y el Templo Mayor. Además, cuenta con sitios arqueológicos únicos como Cuicuilco y el Cerro de la Estrella, que ofrecen un vistazo a las civilizaciones prehispánicas. Cada museo y zona arqueológica refleja la riqueza histórica de la región.
3. El Bosque de Chapultepec: un pulmón con historia
El Bosque de Chapultepec, con 686 hectáreas, es el bosque urbano más antiguo de América. Desde el periodo Preclásico (2500 a.C.), fue considerado un lugar sagrado. Hoy, alberga el Castillo de Chapultepec, múltiples museos y zonas recreativas. Además de ser un espacio cultural, el bosque ofrece servicios ambientales vitales como la captación de agua pluvial y la captura de carbono.