BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 7 de octubre de 2024. En el primer aniversario de la ofensiva israelí sobre Gaza que consideran un genocidio, diversas organizaciones no gubernamentales alzan nuevamente la voz sobre la grave situación humanitaria en el Territorio Palestino Ocupado.
Las ONG denuncian la violación constante del Derecho Internacional Humanitario y piden a la comunidad internacional que intervenga para frenar lo que consideran genocidio y crímenes de guerra.
Genocidio en Gaza: Un alarmante número de víctimas
10 datos a tener en cuenta este 7 de octubre:
1️⃣ 1.200 israelíes murieron como consecuencia de los ataques de Hamás
2️⃣ La respuesta israelí ha matado a + de 41.500 personas, + de 11.000 de ellas menores, y obligado a desplazarse al 90% de la población de la Franja de Gaza ocupada pic.twitter.com/ctHUe4A3By— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) October 7, 2024
En el último año, más de 42.000 personas han muerto en Gaza, incluyendo a más de 11.000 niños. Este devastador número refleja una tragedia sin precedentes en la región. Más de 96.000 personas han resultado heridas, 10.000 permanecen desaparecidas y casi 2 millones han sido desplazadas. Los ataques han destruido infraestructuras vitales, como hospitales y escuelas, y han afectado gravemente a la población más vulnerable: niños, mujeres y ancianos.
Impacto de los ataques de Hamás
Las organizaciones también mencionan las consecuencias de los ataques de Hamás, ocurridos el 7 de octubre de 2023. Más de 1.200 personas, la mayoría civiles, murieron en esos ataques, incluidos niños. A día de hoy, más de 100 rehenes continúan bajo el control de Hamás. A pesar de estos hechos, las ONG insisten en que la respuesta israelí ha violado el Derecho Internacional Humanitario, lo cual no tiene justificación.
Falta de acción internacional frente al genocidio en Gaza
En el último año, las ONG han mantenido reuniones con gobiernos y actores clave para exigir acceso humanitario. Piden apoyo para la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia con el fin de rendir cuentas. A pesar de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que han solicitado un alto el fuego, Israel no ha respondido a estos llamados y la comunidad internacional no ha ejercido suficiente presión.
Urgencia de un alto el fuego
Las ONG consideran que solo un alto el fuego inmediato y permanente, junto con acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria, puede aliviar la situación en Gaza. El bienestar de miles de personas depende de una intervención rápida y efectiva. También exigen que se ponga fin al castigo colectivo que sufre la población palestina, ya que la estabilidad de la región y los derechos humanos están en juego.