Liberan al ‘zar’ de la falsificación de dólares en Colombia: error de procedimiento en su captura

0
121
Los delincuentes estaban al servicio de organizaciones narcotraficantes para fortalecer sus finanzas - crédito Ejército Nacional
Los delincuentes estaban al servicio de organizaciones narcotraficantes para fortalecer sus finanzas - crédito Ejército Nacional

BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 8  de octubre  de 2024. El 7 de octubre de 2024, un operativo del Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación desmanteló una importante red de falsificación de dólares en Bogotá. Durante la operación, se capturó a Alfredo Domínguez Franco, conocido como el ‘zar’ de la falsificación. Sin embargo, este individuo fue liberado debido a errores en los procedimientos de su captura.

 

Errores Judiciales y Consecuencias

A pesar de su historial delictivo, que incluye una detención previa en 2016 por un caso similar, un error en el procedimiento judicial llevó a su liberación reciente. La falta de rigor en la aplicación de la ley plantea serias dudas sobre la eficacia de los esfuerzos contra la falsificación y el narcotráfico en el país. La conexión de Domínguez con organizaciones narcotraficantes

Le puede interesar:

El CNE investiga a Gustavo Petro por exceder los topes de campaña en las elecciones de 2022

Reacciones de las Autoridades

El general de brigada Rodolfo Morales Franco, comandante de la Décima Tercera Brigada del Ejército, destacó la importancia de este operativo en la lucha contra las finanzas ilícitas. “Con estas acciones, golpeamos las estructuras criminales que operan en el centro del país”, aseguró Morales.

Conclusiones

La liberación del ‘zar’ de la falsificación de dólares resalta los desafíos que enfrentan las autoridades en Colombia al lidiar con la criminalidad organizada. La vigilancia y la capacitación en los procedimientos judiciales son cruciales para evitar que errores legales permitan la libertad de delincuentes peligrosos. Mientras tanto, la lucha contra la falsificación y el narcotráfico sigue siendo una prioridad para el gobierno, que busca desmantelar redes delictivas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí