Alerta por licor adulterado: incautaciones masivas en Colombia

0
71
Consecuencias del consumo de licor adulterado
Consecuencias del consumo de licor adulterado

BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 4 de Diciembre  de 2024 La temporada navideña, caracterizada por encuentros familiares y celebraciones, también trae consigo una creciente amenaza: la distribución de licor adulterado. Este fenómeno pone en peligro la salud pública y afecta la economía formal.

En las últimas semanas, las autoridades colombianas han intensificado los operativos de control para combatir este delito. Entre noviembre y los primeros días de diciembre, se han incautado más de 5.000 botellas de licor adulterado en ciudades como Bogotá y Barranquilla. El caso más reciente ocurrió el pasado 3 de diciembre, cuando la Policía Nacional interceptó un vehículo de servicio público en la vía San Gil – Bucaramanga, transportando casi 600 botellas de licor falso.

Consecuencias del consumo de licor adulterado

El consumo de licor adulterado representa un grave riesgo para la salud. Estos productos suelen contener sustancias tóxicas como metanol, que pueden causar intoxicaciones severas, ceguera e incluso la muerte. Además, este mercado ilegal perjudica a los empresarios formales, quienes enfrentan una competencia desleal.

Recomendaciones para evitar riesgos

Las autoridades recomiendan a los consumidores adquirir bebidas alcohólicas únicamente en puntos de venta autorizados. Verificar los sellos de seguridad y etiquetas es crucial para identificar posibles irregularidades. Denunciar la venta de este licor también contribuye a reducir su circulación.

La prevención es clave en esta temporada de celebraciones. Proteger la salud y apoyar la economía legal deben ser prioridades.

Las autoridades incautaron más de 5.000 botellas de licor adulterado en Colombia. Conoce los riesgos y cómo evitar este peligro en la temporada navideña.

Incremento de operativos en temporada alta

La temporada de fin de año suele ser aprovechada por redes delictivas para distribuir esta bebida, aprovechando el incremento en el consumo de estas bebidas. Por ello, las autoridades han reforzado los operativos en carreteras, bodegas y puntos de venta clandestinos. Estas acciones no solo buscan proteger la salud de los colombianos, sino también enviar un mensaje contundente a los responsables de este delito.

La economía formal, otra víctima del licor adulterado

El impacto del mercado ilegal de bebidas alcohólicas no se limita a la salud pública. Los productores y distribuidores legales enfrentan pérdidas significativas debido a la competencia desleal que representa el licor adulterado. Además, este delito disminuye los ingresos por impuestos, recursos que podrían destinarse a programas sociales y de salud.

POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí