Los eclipses, eventos astronómicos que cautivan al mundo, prometen momentos espectaculares en 2025. Durante este año, seremos testigos de varios fenómenos celestiales que transformarán el cielo y nos conectarán con el cosmos. En este artículo, exploraremos las fechas, los tipos y los mejores lugares para disfrutar de estos eventos únicos.
1. Eclipses Solares en 2025
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultándolo parcial o totalmente. En 2025, se podrán observar dos eclipses solares:
- 29 de marzo: Eclipse solar parcial visible desde Europa, Asia, África, América del Norte, América del Sur, el océano Atlántico y el Ártico.
- 21 de septiembre: Otro eclipse solar parcial, esta vez visible en Australia, la Antártida, el océano Pacífico y el Atlántico.
Los eclipses solares totales son menos comunes, pero su impacto visual es inigualable. Por otro lado, los eclipses parciales y anulares también ofrecen espectáculos impresionantes al transformar el cielo en un juego de luces y sombras.
Rutas de los eclipses en el futuro. 🌞 pic.twitter.com/ZF2bCw3x0G
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 11, 2024
2. Eclipses Lunares en 2025
Los eclipses lunares suceden cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. En 2025, estos serán los protagonistas:
- 14 de marzo: Eclipse lunar total visible en el Pacífico, América, Europa Occidental y África Occidental.
- 7 de septiembre: Otro eclipse lunar total, observable desde Europa, Rusia, Asia, Australia, África y la Antártida.
Los eclipses lunares son más frecuentes y visibles desde amplias zonas del planeta, ofreciendo una experiencia mágica para quienes miran hacia el cielo.
3. Cómo disfrutar estos eventos celestiales
Para apreciar los eclipses de forma segura, es esencial utilizar lentes especializados para observar los solares. Además, planificar el lugar y la hora puede garantizar una vista inolvidable.