BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 18 de Septiembre de 2024. La situación económica de Colombia genera preocupaciones sobre un posible riesgo de default en Colombia. Este escenario implicaría que el país no pudiera cumplir con sus obligaciones de deuda. Si esto ocurre, Colombia se uniría a otros países con problemas similares, como Líbano, Pakistán, Ucrania, Zambia, Granada y Mozambique. Estos países ya enfrentan altos niveles de deuda y serias dificultades económicas.
Causas del Aumento del Riesgo de default en Colombia
José Roberto Acosta, director de Crédito Público, ha señalado que la falta de financiamiento y el escaso apoyo del Congreso han aumentado el riesgo de default en Colombia. Si el país entra en default, se sumaría a naciones como Egipto, que destina el 40% de sus ingresos al pago de intereses, o Kenia, cuya deuda alcanza el 67,4% de su PIB. Esto muestra la fragilidad económica y la dificultad para gestionar la deuda.
Comparativa con Otros Países en Default
El riesgo de default no es exclusivo de Colombia. Argentina, por ejemplo, ha enfrentado problemas similares en América Latina. La inestabilidad económica puede provocar crisis severas. Además, la incertidumbre por el riesgo de default afecta la confianza en los mercados y dificulta la obtención de nuevos créditos, aumentando las tasas de interés.
Conclusión
La posibilidad de que Colombia caiga en default no es solo una preocupación local. Si ocurre, se alinearía con países que ya sufren las consecuencias de una economía débil. Por eso, la gestión responsable de la deuda es esencial para evitar esta situación y garantizar la estabilidad económica del país.