La líder opositora María Corina Machado calificó la juramentación de Nicolás Maduro como un “golpe de Estado”, reafirmando su rechazo a las elecciones que llevaron al mandatario a consolidar un tercer período en el poder. En un mensaje difundido en sus redes sociales, Machado aseguró que este acto representa una profundización de la crisis democrática que atraviesa Venezuela.
10 de enero de 2025
Haremos lo que sea necesario para restituir la Constitución.
VENEZUELA SERÁ LIBRE! pic.twitter.com/dDVy7IjfNB
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 10, 2025
La toma de posesión y sus controversias
La ceremonia de juramentación de Maduro estuvo rodeada de las principales autoridades del país, quienes respaldaron su supuesto triunfo en los comicios de julio. Sin embargo, la oposición, encabezada por María Corina Machado, ha cuestionado la legitimidad del proceso electoral, alegando falta de transparencia y manipulaciones. Según informes de observadores internacionales, el gobierno no ha presentado resultados detallados de las elecciones, lo que ha alimentado las denuncias de fraude.
“Hoy, Maduro consolida un golpe de Estado al ignorar el mandato popular y perpetuar su control sobre las instituciones del país”, afirmó María Corina Machado.
Reacciones dentro y fuera de Venezuela
El rechazo a la toma de posesión no se limita a la oposición interna. Organismos internacionales, como la OEA, y varios gobiernos en la región han condenado el evento, considerándolo una violación a las normas democráticas. Países como Estados Unidos han impuesto nuevas sanciones, mientras que líderes de Europa y América Latina han expresado preocupación por el impacto en la estabilidad regional.
Un futuro incierto para Venezuela
La declaración de María Corina Machado refleja el sentir de gran parte de los venezolanos que ven en esta toma de posesión una consolidación del poder autoritario. Además, el incremento en la crisis política y económica podría empujar a más ciudadanos a abandonar el país en busca de mejores oportunidades, incrementando el ya elevado flujo migratorio hacia naciones vecinas.