Créditos entrevistados:
– Flor María Castañeda, asociada de la Cooperativa Multiactiva El Nido Usme Emprende
– Lilia Lucero Flórez Castellanos, gerente y representante legal de la Cooperativa Multiactiva El Nido Usme Emprende
– Rafael González, director de la UAEOS
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: Nicolás Amaya
BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 10 de mayo de 2022 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). Remendando y haciendo costura, un grupo de mujeres lograron salir del desempleo y obtener ganancias superiores a los 100 millones de pesos a partir del trabajo asociativo y la conformación de una cooperativa que ellas mismas administran.
“Siempre he trabajado en confección. Llevo en confección más o menos unos 35 años”, dice Flor María Castañeda.
“Surgió la idea de integrarnos como grupo y trabajar en diferentes proyectos”, explica Lilia Lucero Flórez Castellanos.
Doña María y doña Lilia se dedican al trabajo comunitario hace más de diez años y son apenas dos de las miles de mujeres en el país que han superado las dificultades del desempleo y la falta de oportunidades en Colombia, a partir de la conformación de una cooperativa de trabajo asociado.
“Somos 47 personas, no solamente los 23 asociados que actualmente están, sino que también se dio la oportunidad a familiares y personas cercanas a nosotros que están apoyando todo el proceso textil”, cuenta Lilia, gerente y representante legal de la Cooperativa Multiactiva El Nido Usme Emprende.
Esta organización, cuenta con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, que fomenta la creación de asociaciones mutuales y cooperativas, con campesinos, vendedores informales y pequeñas empresas.
“Son empresas que reúnen a un colectivo de personas que trabajan de manera autogestionaria y autocontrolada, ellos mismos deciden el destino de su empresa pero reciben todo el acompañamiento de nosotros”, indicó Rafael González, director de la UAEOS.
Para desarrollar su negocio, calcular costos, diseñar el plan de negocios y las estrategias de venta, entre otros, los beneficiarios reciben capacitaciones que contribuyen a que sus negocios sean sostenibles en el tiempo, permitan mejorar su calidad de vida y cumplir el sueño de sacar adelante su propia empresa.
“Para el 2020 generamos ingresos por 115 millones de pesos y en lo que va de este año estamos generando un monto aproximado de 43 millones”, comentó Lilia, quien añadió que, trabaja con mucho esfuerzo por sus hijos y que “por ellos lo hago todo y también para mejorar su calidad de vida y darles un futuro mejor”.
Por medio de la conformación de cooperativas, mujeres como Lilia y María, en todo el país, han adoptado el modelo de la economía solidaria como una alternativa para la generación de trabajo decente e ingresos dignos para ellas y sus familias.
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
@noticiasrptv
INSTAGRAM:
@noticias_rptv
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2021