BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 29 de agosto de 2024El reconocido cantante de música vallenata, Nelson Aníbal Velásquez Díaz, ha sido condenado a cuatro años de prisión.
La sentencia fue dictada por un juez penal de conocimiento en Medellín por el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.
La investigación y las pruebas
La investigación, llevada a cabo por la Fiscalía General de la Nación, abarcó un período de seis años, desde 2012 hasta 2018. Durante este tiempo, se comprobó que Velásquez interpretó varias canciones de la agrupación musical Los Inquietos sin contar con la autorización necesaria.
Estas presentaciones se realizaron después de que el artista dejara de ser parte del grupo.
La sentencia y sus implicaciones
El juez consideró las pruebas presentadas como contundentes, lo que resultó en una condena a prisión. Además, Velásquez deberá pagar una multa equivalente a 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que representa más de 20.800.000 pesos.
Aunque la condena es severa, el juez decidió otorgar la suspensión condicional de la pena. Esto significa que el cantante deberá cumplir un período de prueba de 48 meses, durante el cual se le impondrán ciertas condiciones.
En atención a las pruebas presentadas por la #Fiscalía, un juez penal de conocimiento de #Medellín condenó a cuatro años de prisión al cantante vallenato Nelson Aníbal Velásquez Díaz, como responsable del delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 28, 2024
A pesar de la gravedad del fallo, el juez concedió la suspensión condicional de la pena, estableciendo un período de prueba de 48 meses.
Durante este tiempo, Velásquez deberá cumplir con una serie de condiciones especiales, incluyendo el pago de una caución equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente.
Esta medida se tomó con el objetivo de asegurar un cumplimiento adecuado de la sentencia y la reparación del daño causado.
El equipo legal de Nelson Velásquez ha manifestado su intención de apelar la decisión, argumentando que se presentaron irregularidades durante el proceso.
Le puede interesar:
Seis guerrilleros muertos en operativos del ejército contra disidencias de las Farc y el ELN
No obstante, la sentencia emitida por el juez de primera instancia marca un precedente importante en la protección de los derechos de autor en Colombia.
La violación de derechos de autor es un delito grave que en Colombia puede acarrear penas que oscilan entre cuatro y ocho años de prisión, además de sanciones económicas significativas.
Este caso subraya la importancia de respetar las normas que protegen las creaciones intelectuales y artísticas, garantizando que los autores y titulares de derechos reciban el reconocimiento y compensación adecuados por su trabajo.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv