BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 22 de octubre de 2024. Este martes, 22 de octubre de 2024, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, anunció que el Gobierno estadounidense intensificará su presión sobre Rusia mediante un nuevo paquete de sanciones. Este conjunto de medidas, que podría anunciarse la próxima semana, se enfocará en aquellos países y empresas que facilitan el suministro de material militar a Moscú.
Contexto de las sanciones en Rusia
Las nuevas restricciones son parte de los esfuerzos que Washington ha llevado a cabo en los últimos meses para limitar el acceso de las Fuerzas Armadas rusas a tecnología y armamento. Según Yellen, “continuamos actuando contra la evasión de sanciones rusas”, subrayando la importancia de intervenir en las cadenas de suministro que benefician al Kremlin. Esto incluye a intermediarios en terceros países que están enviando materiales críticos.
Cooperación internacional
Las medidas de Estados Unidos se enmarcan dentro de un esfuerzo más amplio que involucra a la Unión Europea y aliados como Canadá. Desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, estos países han trabajado juntos para aislar la economía rusa del sistema financiero internacional. Ejemplos de esto son la exclusión de bancos rusos del sistema SWIFT y sanciones a su sector energético.
Evasión de sanciones
Para eludir estas restricciones, Rusia ha comenzado a utilizar nuevas rutas de suministro, recurriendo a países como China, India, Malasia y Tailandia. Además, se ha señalado que el Kremlin ha recurrido a Corea del Norte e Irán para adquirir armamento, incluyendo municiones y drones.
Impacto de las sanciones
A pesar de algunos indicadores económicos positivos en Rusia, expertos como David O’Sullivan, enviado especial de la UE, han afirmado que las sanciones están teniendo un impacto notable en la capacidad de Rusia para sostener su guerra. Los tipos de interés en el país han llegado al 20% y la inflación está en torno al 10%.
Medidas adicionales a Rusia
Finalmente, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, anunció que Rusia deberá pagar por los daños causados en Ucrania a través de un nuevo mecanismo que utilizará los rendimientos extraordinarios de los activos rusos congelados. La Eurocámara también está en proceso de aprobar un mecanismo de préstamos a Ucrania por hasta 50.000 millones de dólares.
En conclusión, las nuevas sanciones de Estados Unidos buscan reforzar la presión sobre Rusia, complicando aún más su capacidad para continuar la guerra en Ucrania. La comunidad internacional continúa unida en su esfuerzo por limitar las acciones del Kremlin, lo que podría tener repercusiones significativas en el conflicto en curso.