ONU califica como «audaz» paz total del presidente Gustavo Petro
BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 13 de octubre de 2022 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). Durante la presentación del informe trimestral del Secretario General, este miércoles ante el Consejo de Seguridad, el representante de la ONU en Colombia, afirmó que la fase “es producto del audaz planteamiento de paz total adelantado por el presidente Gustavo Petro”.
El acuerdo que ha intentado priorizar el diálogo durante el proceso, reanudando los diálogos con el ejército de liberación nacional, esta vez tras innumerables intentos, una delegación de la guerrilla y del Gobierno Nacional acuerdan retomar el diálogo la primera semana de noviembre.
La búsqueda de la paz en Colombia, que se ha presentado como una obligación histórica por la gran cantidad de conflictos que han dado paso hoy a un planteamiento de paz total, razón por la cual la organización de naciones unidas felicitó la iniciativa y aplaudió los esfuerzos.
“A propósito del más reciente informe trimestral de ONU en Colombia, presentamos los principales avances y desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz en Meta, departamento con el mayor número de firmantes de paz en el país”, publicó a través de su Twitter la ONU.
Carlos Ruiz, representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, también calificó el Acuerdo de Paz en Colombia como un referente en la materia, para otros países, destacando además que la búsqueda de la paz total ha representado una oportunidad para seguir construyendo y asegurando la participación amplia y efectiva de las mujeres.
Y añadió que “además busca profundizar la paz a través de la reanudación de los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y mediante acercamientos con otros actores armados”, con el objetivo de acabar con “las múltiples expresiones de violencia que continúan golpeando a las comunidades en varias regiones del país”.
No obstante, se agregó que además del diálogo, la materialización de compromisos pendientes en la implementación del Acuerdo final de Paz es prioridad: para esto se consideró debatir las reformas para el proyecto de ley que otorgaría un marco jurídico a la paz total.
LE PUEDE INTERESAR: Tejedoras indígenas Condagua se la juegan por conservar viva la artesanía tradicional
Periodista: Valeria Sierra
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
INSTAGRAM:
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2021