BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 15 de Octubre de 2024. La Operación Perseo se implementó el 12 de octubre de 2024, con el objetivo de restablecer el control del Estado en la región de El Plateado, Cauca, tras años de dominio de las disidencias de las Farc. Durante esta operación, dos soldados resultaron heridos debido a la activación de minas antipersona, un claro indicador de la persistente amenaza que representan estos grupos armados en la zona.
Detalles de la Operación Perseo
El Ejército Nacional de Colombia desplegó varias unidades en El Plateado para llevar a cabo labores de vigilancia y rastreo de artefactos explosivos. Durante estas actividades, los soldados se encontraron con minas antipersona colocadas por la estructura Carlos Patiño, lo que provocó las lesiones de los militares. Afortunadamente, las heridas fueron leves, y ambos soldados recibieron atención médica inmediata.
Según el informe oficial, los artefactos explosivos estaban ubicados cerca de áreas frecuentadas por civiles, lo que generó preocupación por el riesgo que enfrentan los pobladores. La Tercera División del Ejército subrayó que este uso de minas representa una violación del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos.
Reacción de la Comunidad y Autoridades
La noticia de los heridos ha generado un fuerte rechazo entre las autoridades y la comunidad. La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, expresó su solidaridad con los soldados y calificó de “cobardes” a las disidencias de las Farc. Este tipo de ataques no solo pone en peligro a los militares, sino también a los civiles que viven en la zona.
En una situación aún más alarmante, se reportó una explosión en el centro de El Plateado, dejando entre 14 y 17 civiles heridos. Este ataque se atribuyó a la reacción de las disidencias ante la presencia militar, que se había desplegado en respuesta a la demanda de seguridad por parte de la comunidad. Los testimonios indican que la comunidad se vio atrapada en un ataque inesperado, lo que ha llevado al desplazamiento de aproximadamente 1.200 personas en busca de seguridad.
Conclusión
La Operación Perseo es un intento crucial del Ejército Nacional para recuperar el control en áreas críticas del Cauca. Sin embargo, la violencia y las tácticas desleales de las disidencias de las Farc siguen representando un gran desafío. La situación actual demanda atención urgente y una estrategia efectiva para garantizar la seguridad de los ciudadanos y los miembros de las Fuerzas Armadas en la región.