BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 17 de diciembre de 2024. El Pacto Histórico ha oficializado la creación de un movimiento único de izquierda, conformado por cinco fuerzas políticas clave: Colombia Humana, Polo Democrático, Partido Comunista, UP y Progresistas. Este nuevo partido representa una apuesta estratégica con miras a las elecciones de 2026 y promete tomar decisiones por consenso o mayoría calificada.
Origen del movimiento
La conformación de este movimiento único de izquierda se anunció el 17 de diciembre en una asamblea celebrada en el Hotel Tequendama. Durante el evento, voceros de las cinco colectividades extendieron una invitación a otros movimientos progresistas para unirse al proyecto político. El objetivo principal es consolidar una alternativa unitaria y fortalecer la representación del Pacto Histórico en el escenario electoral del 2026.
“Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la UNIÓN, yo bajaré tranquilo al sepulcro”-Simón Bolívar.
En el aniversario de la muerte del libertador, lanzamos el @PactoCol como proyecto de UNIDAD del progresismo para el pueblo colombiano.… pic.twitter.com/6Z6R4Ru6YB
— Gloria Flórez Senadora (@GloriaFlorezSI) December 17, 2024
Propuestas y estructura democrática
El Pacto Histórico confirmó que presentará un candidato único a la Presidencia, elegido mediante consulta. Además, propondrá listas cerradas y paritarias para el Senado y la Cámara de Representantes, así como para los colombianos en el exterior. En palabras del representante David Racero, esta decisión refleja el compromiso de construir un proceso democrático e inclusivo.
La senadora Gloria Flórez, una de las principales impulsoras del movimiento único de izquierda, destacó que este partido busca defender el proyecto de cambio del Gobierno de Gustavo Petro y llevar sus banderas a las elecciones del 2026.
Desafíos y expectativas
Aunque la unidad no será tarea fácil, como lo mencionó la senadora María José Pizarro, el Pacto Histórico está enfocado en aprender de las experiencias de las elecciones pasadas. En este sentido, el movimiento aspira a corregir errores y fortalecer la cohesión interna para lograr un mejor resultado en 2026.
De esta manera, el movimiento único de izquierda se presenta como una opción política robusta que promete consolidar el proyecto progresista y reafirmar la unidad del pueblo colombiano en defensa de la transición democrática.