BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 3 de Septiembre de 2024. El paro de camioneros en Colombia ha causado bloqueos graves en varias regiones. María Constanza García, ministra de Transporte, convocó una reunión urgente para abordar esta crisis. Las protestas por el aumento del precio del Acpm (diésel) han afectado departamentos como Santander, Nariño, Cundinamarca, Meta y Bogotá.
Paro de Camioneros: El Impacto del Aumento del ACPM
Este incremento en el Acpm es una medida del Gobierno para asegurar la estabilidad económica del país. Sin embargo, el ajuste ha generado descontento entre los transportadores, quienes argumentan que el alza tendrá repercusiones en otros sectores. Aunque la ministra García sostiene que el aumento no es negociable, el Gobierno mantiene la disposición al diálogo para buscar soluciones. es un paro de camionero:
Repercusiones y Medidas Adoptadas
La movilidad ha sufrido graves trastornos debido al paro. En Cúcuta, por ejemplo, se suspendieron clases en los colegios. Los bloqueos en vías principales de Bogotá y Meta también han causado problemas. En Santander, el gobernador instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para gestionar la crisis, mientras que las autoridades de Bogotá se esfuerzan por despejar las principales rutas bloqueadas.
Colaboren señores camioneros#ParoCamionero pic.twitter.com/VaXM1WkKHO
— Alex (@VenteDigo1) September 2, 2024
Posiciones del Gobierno y los Transportadores
Desde el Ministerio de Hacienda, se defiende el aumento del Acpm debido al déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. Además, el presidente Gustavo Petro ha convocado reuniones interministeriales para evaluar la situación y buscar soluciones. La resistencia de los transportadores subraya la gravedad de la crisis actual.
Le puede interesar:
Afectaciones en Bogotá por el Paro Camionero: Transmilenio y Vías Claves Impactadas
El paro de camioneros en Colombia, impulsado por el aumento del Acpm, ha causado bloqueos y trastornos en varias regiones. María Constanza García, ministra de Transporte, ha convocado una reunión urgente para abordar la crisis, mientras que el Gobierno defiende el incremento como necesario para la estabilidad económica del país.