BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 24 de Octubre de 2024 El paro minero y campesino que afecta a los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Santander y Boyacá ya comienza a impactar el abastecimiento de alimentos. El Gobierno colombiano anunció una mesa de diálogo con los manifestantes, quienes exigen la ampliación de la frontera agrícola en los páramos y la legalización de más de 33.000 pequeños mineros y campesinos.
Afectaciones en el abastecimiento
Los bloqueos en carreteras por el El paro minero y campesino han interrumpido el transporte de alimentos y combustible hacia las ciudades. Esto ha generado un aumento de hasta el 30% en los precios de productos como la papa y la cebolla. En Santander, la situación es crítica por las dificultades en el traslado de mercancías desde las zonas rurales hasta las plazas de mercado. Los manifestantes han usado camiones, llantas y piedras para cerrar las vías.
Medidas del Gobierno y situación en las regiones
El gremio de transporte de carga ha pedido al Gobierno intervenir rápidamente para evitar más problemas en la economía y la logística. A pesar de los esfuerzos por abrir corredores humanitarios, que permitan el paso de ambulancias y vehículos de emergencia, la mayoría de las vías hacia la Costa Caribe siguen cerradas por el paro minero y campesino
Le puede interesar:
Aterrizó el segundo vuelo humanitario con 105 personas repatriadas desde el Líbano
En Boyacá, la Gobernación informó que 10 municipios ya sufren desabastecimiento de gasolina. Esto agrava aún más la situación. El paro minero y campesino continúa y podría empeorar si no se llega a un acuerdo pronto.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv