Créditos entrevistados:
Pablo Mendoza, experto tributario
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: Yomari Benavides
Cámara y Edición: Israel Navas
BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 12 de agosto de 2022 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). Uno de los puntos a tener en cuenta en la reforma tributaria que radicó el nuevo gobierno de Gustavo Petro, es el impuesto al patrimonio, que se establecería de forma permanente y según un esquema de tarifas marginales.
Esta nueva reforma fiscal tiene a varios haciendo cuentas ante la promesa del Gobierno de cobrar nuevos impuestos a quienes concentran mayores salarios en el país.
La propuesta de impuesto al patrimonio sería complementaria al de renta, que necesita cuatro debates para su aprobación y posterior sanción.
“Los contribuyentes que tengan un patrimonio líquido superior a los $3.000 millones de pesos o más van a tener que liquidar ese impuesto de acá a futuro”, dijo Pablo Mendoza.
Según el Ejecutivo, esta propuesta en la reforma es mejorar la equidad vertical y horizontal, imponiendo este impuesto a las personas naturales de altos patrimonios.
“Entre otros, se propone gravar las acciones, no por su costo, si no por el costo de lo que ha producido la sociedad”, dijo.
En ese sentido, Pablo Mendoza, experto tributario, esta medida podría tener un impacto negativo a largo plazo en las fuentes de recaudación del Estado.
“Muchas personas pueden sentir que el país ya no es competitivo porque les están imponiendo un impuesto que no atiende a su capacidad contributiva, es un impuesto que puede afectar la competitividad, entre otros factores”, explicó.
El Gobierno busca recaudar 25,8 billones de pesos en el primer año, y parte de esos recursos para cumplir las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro.
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
@noticiasrptv
INSTAGRAM:
@noticias_rptv
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2021