El expresidente uruguayo José Pepe Mujica, una figura emblemática de la política internacional, confirmó que el cáncer diagnosticado en abril de 2024 se ha expandido a su hígado. En una entrevista con el semanario Búsqueda, Mujica, de 89 años, expresó con claridad y serenidad su decisión de no someterse a más tratamientos debido a su edad avanzada y las enfermedades crónicas que padece.
“Me quiero despedir de mis compañeros y mis compatriotas. Lo que pido es que me dejen tranquilo: no me acosen con la entrevista al pedo. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”.
José Mujica en Búsqueda pic.twitter.com/HzDw1aNvRD
— Juan Manuel Karg (@jmkarg) January 9, 2025
La evolución de su lucha contra el cáncer
Inicialmente, Mujica enfrentó un cáncer de esófago que fue tratado con sesiones de radioterapia. Aunque en un momento los médicos anunciaron la remisión, las complicaciones no tardaron en aparecer. En septiembre, tuvo que someterse a una cirugía para mejorar su capacidad de alimentarse. Sin embargo, el avance de la enfermedad hacia el hígado marcó un punto de inflexión en su batalla contra el cáncer. Mujica admitió que su cuerpo ya no puede resistir procedimientos más agresivos.
Reflexiones sobre la vida y el legado de Pepe Mujica
El expresidente destacó que, pese a la gravedad de su condición, se siente tranquilo y agradecido. En sus palabras: “La vida es una hermosa aventura y un milagro”. Mujica ha dejado un mensaje profundo, invitando a enfocarse menos en la acumulación de riqueza y más en la búsqueda de la felicidad. Además, reafirmó su respeto por quienes piensan diferente, resaltando este principio como el fundamento de la democracia.
Adiós hermano Pepe y hasta la victoria siempre.
Ojalá nuestra América del sur tenga un nombre: la Amazonía y ojalá América Latina tenga un himno en su unidad, como es tu sueño.
Los oficiales de Bolívar te saludan. https://t.co/mr7COuftg9
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 9, 2025
Un adiós lleno de gratitud hacia sus compatriotas
Mujica aprovechó la oportunidad para despedirse de los uruguayos, reiterando su compromiso con los valores que siempre defendió. Planea pasar el tiempo que le queda en su finca en Montevideo, lejos de la política activa, pero cerca de las ideas que lo inspiraron durante toda su vida.
La vida después de la política
Aunque se retiró del Senado en 2020, Mujica continuó apoyando las causas sociales y políticas en Uruguay. Su influencia fue clave en la elección de Yamandú Orsi como presidente, consolidando el legado de Mujica en la política uruguaya.