Piden suspensión del Proceso de Paz con el ELN

0
148
José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) e integrante del equipo negociador del Gobierno en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Lafaurie insiste en que cualquier retomada de las negociaciones debe hacerse con claridad y un enfoque renovado en los 28 acuerdos previamente firmados, incluyendo el compromiso de no secuestrar.

BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 6 de agosto de 2024.José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) e integrante del equipo negociador del Gobierno en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ha sugerido la suspensión temporal del proceso de paz con el ELN.

La principal razón detrás de esta propuesta es la acumulación de pendientes y obstáculos que, según Lafaurie, han colocado las negociaciones en un “punto ciego”.

Lafaurie subraya que, aunque la presencia de la ONU en Colombia incluye más de 100 personas dedicadas a verificar el cese al fuego, este mecanismo ha sido supuestamente saboteado por el ELN.

 

¿Que viene para el proceso de paz?

Con el reciente vencimiento del cese al fuego el 3 de agosto, surge la preocupación sobre una posible escalada de violencia y secuestros.

Lafaurie cuestiona si este es el camino que busca el ELN y destaca la necesidad de una negociación clara y honesta.

Además, menciona la dualidad en las posturas del ELN, contrastando las declaraciones conciliadoras del equipo negociador con las actitudes belicistas expresadas en su Sexto Congreso.

Le puede interesar:

Le Reviven al Presidente Petro Trino que Eliminó sobre la Crisis en Venezuela

Esto plantea un desafío adicional para el avance de las conversaciones de paz, que requieren compromisos concretos y verificables por ambas partes.

 

Es importante recordar que el proceso de paz con el ELN ha sido un camino complicado lleno de desafíos.

En otros momentos de la historia, se han registrado situaciones similares donde la falta de confianza mutua ha frenado el progreso.

La insistencia de Lafaurie en la claridad y cumplimiento de los 28 acuerdos previamente firmados, entre ellos el compromiso de no secuestrar, refleja una postura firme frente a las acciones de la guerrilla.

La sociedad colombiana, recalca Lafaurie, está atenta a los hechos y espera resultados que conduzcan a una paz duradera. Sin embargo, la realidad muestra que la situación es compleja y que ambos lados deben esforzarse por construir un ambiente de confianza y respeto mutuo.

POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí