• Mar. Feb 21st, 2023

Agencia de Noticias RPTV

¡Tu mejor aliado!

El Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta se une a la celebración del Halloween, lanzando un mensaje de prevención y cuidado para los niños y niñas que sufren de Dermatitis Atópica.

 

 

En el ‘halloween’ conviene tener precauciones para evitar enfermedades y contagios en la piel de los niños, tales como la dermatitis atópica,relacionada con tintes y sustancias, lo mismo que con el contacto con disfraces hechos de materiales alérgenos. El consumo de dulces también puede generar alergias en la epidermis.

Detrás de la fiesta del Día de los Niños o la Noche del Halloween se esconden monstruos dañinos e inimaginables. Uno de los más terribles, y paradójicamente desconocidos, es la dermatitis atópica, una dolencia que compromete a niños y adolescentes y que tiene un componente crónico inflamatorio y recurrente. Un verdadero espanto en la jornada más dulce para los pequeños.

Según la especialista María Angélica Macías, del hospital universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, aproximadamente el 20% de la población infantil en Colombia sufre de este tipo dermatitis. “La gran mayoría muestran principalmente síntomas respiratorios en etapas muy pequeñas, que incluso llegan hasta la híper-reactividad bronquial, que después desencadenan un asma acompañada o no de rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica y, por supuesto, de manifestaciones cutáneas”, señala.

Prevenir el surgimiento de esta enfermedad en ocasiones como la del próximo 31 de octubre es el propósito del Centro Dermatológico, dada la incidencia que tiene el uso de disfraces, tintes y alimentos en esa fecha. La recomendación principal de la dermatóloga comienza por humectar la piel de los niños antes de disfrazarlos.“Preferiblemente debe usarse vaselina sólida sin olor, productos hechos a base de óxido de zinc o las cremas recomendadas por cada dermatólogo –dice la doctora Macías–. Los maquillajes que se utilicen siempre deben ser vigilados desde el punto de vista dermatológico, es decir, deben ser hipo-alergénicos, y ser puestos por periodos muy cortos”.

Para la experta, los disfraces deben estar confeccionados solamente en telas de algodón y ser prelavados con los jabones indicados. Aconseja además que no lleven lentejuelas, escarchas o tinturas. En todo caso, ante cualquier manifestación clínica en la piel, es recomendable que los padres acudan a los especialistas y que no se auto-formulen ni sean formulados por personas que realmente no tengan entrenamiento en piel o en pediatría.

La especialista del hospital universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta también recomienda tener cuidado con la ingesta de confites que suele presentarse en el Día de los Niños. “La selección de los dulces que le demos a nuestros niños debe ser cuidadosa: hay que evitar los que contengan colorantes o con demasiadas anilinas”, advierte. Un consejo acertado es no dejar ir a los pequeños con hambre, sino más bien llenos, para que consuman el menos dulce posible. Y es que detrás de esa fiesta hay monstruos mucho más malos que los que conocemos.

…..

Declaraciones: Doctora Maria Angélica Masías. Dermatóloga del Hospital Universitario Federico Lleras Acosta.

…..

La AGENCIA DE NOTICIAS RPTV autoriza para que descargue el material periodístico gratuitamente, dándonos, por favor, el respectivo   crédito.Escríbanos sus inquietudes y sugerencias a [email protected]