Policía interviene en el paro: disturbios y bloqueos en Bogotá

0
141
Policía interviene en el paro: disturbios y bloqueos en Bogotá
Policía interviene en el paro: disturbios y bloqueos en Bogotá

BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 5 de septiembre de 2024. La situación de caos vial continúa en Bogotá en medio de la cuarta jornada del paro camionero. La protesta, liderada por el gremio del transporte en rechazo al alza del diésel, ha ocasionado bloqueos en varias zonas clave de la ciudad, afectando tanto la movilidad de vehículos particulares como el servicio de transporte público.

Las autoridades han intervenido en los puntos de bloqueo, pero la tensión persiste.

Intervención de la Policía en puntos de bloqueo

Durante la mañana de este jueves, pasadas las 11:00 a.m., unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios (UNDMO) de la Policía hicieron presencia en la Autopista Norte con calle 183 y en el sector de Molinos, en Usme.

En estos puntos, se reportaron enfrentamientos entre los manifestantes y los uniformados, lo que generó disturbios que agravaron la situación de movilidad debido al paro.

 

También le puede interesar: 

La inseguridad en el transporte de carga en Colombia: soluciones para mitigar riesgos

 

Impacto del paro camionero en Bogotá

Desde el pasado viernes 30 de agosto, el gremio de transporte de carga anunció el paro en respuesta a la decisión del Gobierno Nacional de aumentar el precio del ACPM (diésel).

Como medida de protesta, los conductores iniciaron bloqueos en las principales vías del país, y Bogotá ha sido una de las ciudades más afectadas por la situación.

Bloqueos y colapso de la movilidad por el paro 

El paro camionero ha generado bloqueos intermitentes en las vías más importantes de Bogotá, lo que ha resultado en un colapso del tráfico.

Desde la mañana del lunes 2 de septiembre, los ciudadanos han enfrentado serias dificultades para movilizarse, afectando tanto a vehículos particulares como al transporte público, especialmente Transmilenio.

Afectaciones a los usuarios

Hasta el miércoles 4 de septiembre, el paro había causado complicaciones en 22 puntos de la ciudad, afectando a más de dos millones de usuarios del sistema de transporte público.

Cientos de miles de personas se vieron perjudicadas durante sus trayectos diarios, especialmente en las horas pico.

Este jueves 5 de septiembre, las manifestaciones continúan. A los camioneros se les han sumado grupos de motociclistas, conductores de plataformas y taxistas, lo que ha incrementado las complicaciones.

La falta de un acuerdo entre el gremio y el Gobierno Nacional hace que la situación siga siendo incierta.

 

POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí