BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 9 de diciembre de 2024. La última misión tripulada a la Luna se realizó en 1972 con el programa Apolo 17 de la NASA. Desde entonces, la humanidad no ha regresado al satélite natural, a pesar de los avances tecnológicos y el interés por la exploración espacial. Las razones de este largo período de inactividad en la superficie lunar van más allá de lo económico o tecnológico.
Factores descartados: Dinero y tecnología no son el problema del por qué la Nasa no envió más humanos a la Luna.
Aunque pudiera parecer que el presupuesto podría ser un impedimento, la NASA ha recibido fondos considerables del gobierno de los Estados Unidos para desarrollar proyectos espaciales. Asimismo, el avance en tecnología desde la década de 1970 ha permitido logros extraordinarios en la exploración espacial, como misiones a Marte y sondas interplanetarias. La distancia tampoco representa un obstáculo significativo, ya que el trayecto a la Luna (384.440 km) es ínfimo comparado con las misiones a Marte, que superan los 118 millones de kilómetros.
Download the 2025 Moon phases video, with or without annotations: https://t.co/0O0dBCrzDx
Southern Hemisphere, we’ve got you covered, too! https://t.co/ygIhlJEbHj pic.twitter.com/KPohLVbvB3
— NASA (@NASA) December 4, 2024
Razones políticas y estratégicas
La disminución del interés por regresar a la Luna en décadas anteriores estuvo influenciada por factores políticos y estratégicos. Tras el fin de la Guerra Fría, la presión por liderar la carrera espacial disminuyó, redirigiendo la atención de la NASA hacia proyectos más económicos y de menor riesgo, como la Estación Espacial Internacional. Además, a partir de la década de 1980, varias administraciones estadounidenses recortaron el presupuesto para misiones tripuladas a la Luna, priorizando investigaciones en órbita terrestre.
Artemis: La nueva apuesta lunar
La NASA ha retomado recientemente la exploración lunar con el programa Artemis. En noviembre de 2024, se lanzó el megacohete SLS como parte de esta misión, con el objetivo de establecer una base permanente en la Luna. A diferencia de las misiones Apolo, Artemis busca una estadía más prolongada y sustentable, sentando las bases para futuras expediciones tripuladas.
El lanzamiento del SLS, aunque enfrentó retrasos por problemas técnicos y climáticos, marcó un paso significativo hacia el regreso humano al satélite. Este programa no solo pretende explorar la Luna, sino también utilizarla como plataforma para misiones más ambiciosas, como la llegada a Marte.