BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 30 de Octubre de 2024. Clan del Golfo en Tolima, también conocido como el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), se ha consolidado como uno de los grupos armados ilegales más poderosos en el país. Su expansión ha suscitado preocupación entre las autoridades, especialmente en el departamento de Tolima, donde se han reportado actividades delictivas relacionadas con este grupo.
Clan del Golfo en Tolima
Desde mediados de 2024, se han realizado varias capturas de supuestos miembros del Clan del Golfo en municipios como Venadillo y Guamo. La Defensoría del Pueblo ha señalado que este grupo opera en 24 de los 32 departamentos de Colombia, lo que demuestra su creciente influencia. En Tolima, la alerta se ha encendido tras un doble homicidio en Guamo, donde se investiga una posible conexión con el Clan del Golfo.
Estrategias de Operación y Reclutamiento
El Clan del Golfo ha implementado tácticas sofisticadas para reclutar a jóvenes, aprovechando las redes sociales para atraer a nuevas generaciones. Un testimonio impactante de un joven reclutado revela cómo el grupo utiliza engaños para sumergir a los jóvenes en un ciclo de violencia. Este tipo de manipulación es parte de su modus operandi, y su presencia se ha vuelto cada vez más notoria en áreas rurales.
Respuesta de las Autoridades: Clan del Golfo en Tolima
Las autoridades en Tolima están trabajando de manera conjunta con el Ejército y la Fiscalía para desarticular las estructuras del Clan del Golfo. El coronel Libardo Fabio Ojeda, comandante del Departamento de Policía Tolima, ha enfatizado la importancia de la inteligencia policial para identificar y neutralizar a los operativos del grupo. Su enfoque proactivo busca evitar que el Clan del Golfo establezca un control total en la región.
Conclusión
La situación del Clan del Golfo en Tolima es un claro reflejo de los desafíos que enfrenta Colombia en su lucha contra la violencia y el crimen organizado. La presencia de este grupo armado no solo afecta la seguridad pública, sino que también plantea serias interrogantes sobre el futuro del proceso de paz en el país. La colaboración entre las autoridades y la comunidad será crucial para enfrentar esta amenaza.