
BOGOTÁ (COLOMBIA). Viernes 13 de diciembre de 2024. El presidente Gustavo Petro anunció la ruptura de relaciones con las comisiones económicas del Congreso luego del rechazo a la reforma tributaria, también conocida como ley de financiamiento. Esta decisión, comunicada en un discurso desde Cartagena, marca un punto de tensión política sin precedentes en su gobierno.
La reforma tributaria, una iniciativa clave para el presidente, buscaba mejorar la recaudación fiscal y financiar proyectos sociales. Sin embargo, su hundimiento representa un obstáculo significativo para las metas económicas del país.
<
A pesar de esta difícil realidad que vive el Caribe, algunos congresistas de esa región que están en las comisiones económicas, votaron en contra del artículo 14 de la #LeyDeFinanciamiento que permitía a la Nación asumir la deuda de los usurarios por la opción tarifaria aprobada… https://t.co/rvnoEZ7kMD pic.twitter.com/Dp7dguxIoG
— Alexander López Maya (@AlexLopezMaya) December 12, 2024
h2>Las declaraciones del presidente Petro
Durante su discurso, el presidente Petro fue contundente al afirmar que la relación con las comisiones económicas ha terminado. “Ellos verán si aprueban presupuestos o créditos; por nuestra parte, asumiremos las consecuencias”, declaró el mandatario.
Petro también señaló a los congresistas de actuar con fines electorales, especialmente con miras a las elecciones de 2026, acusándolos de obstaculizar proyectos claves para el progreso nacional.
El rol de las comisiones económicas
Las comisiones económicas del Congreso son fundamentales para la legislación económica de Colombia. Su función principal es debatir y aprobar leyes relacionadas con el presupuesto, la tributación y otras políticas fiscales. En este caso, su decisión de hundir la reforma tributaria ha generado una ruptura entre el Gobierno y el Congreso.
Consecuencias políticas y económicas
El hundimiento de la reforma tributaria no solo afecta los planes económicos del presidente Petro, sino que también pone en riesgo la estabilidad política entre el Ejecutivo y el Legislativo. Este enfrentamiento podría retrasar futuros proyectos de ley esenciales para la economía del país.
La ruptura de relaciones entre el presidente Petro y las comisiones económicas del Congreso tras el hundimiento de la reforma tributaria representa un momento crítico para la política colombiana. La situación demanda diálogo y soluciones urgentes para evitar una crisis mayor.