El 29 de enero de 2025, el Presidente Gustavo Petro posesionó a Laura Sarabia como Ministra de Relaciones Exteriores. Tras su primer mes en el cargo, se han logrado avances significativos en materia diplomática y de política exterior. A continuación, se destacan algunos de los hitos más relevantes de su gestión:
Defensa de los derechos de los colombianos en el exterior
Gracias al liderazgo diplomático de la Canciller Sarabia, se superó el impase del 26 de enero con Estados Unidos. Como resultado, los colombianos deportados ya no viajan esposados en aviones militares, sino que retornan en condiciones dignas. Esta acción refuerza el compromiso del gobierno con la dignidad de sus ciudadanos.
Llamado humanitario en el Foro Económico Internacional
En Panamá, durante el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, Sarabia instó a que la asistencia humanitaria sea una prioridad global. Enfatizó la necesidad de políticas internas y externas para abordar la crisis migratoria de manera integral, involucrando a todos los sectores sociales.
Mejoras en el servicio consular
La Canciller @laurisarabia, junto al Presidente @petrogustavo y la directora del @DapreCol, Angie Lizeth Rodríguez, se reunió con representantes de la Conferencia Episcopal para abordar temas clave sobre la Paz Total. #ConstruyendoPuentes pic.twitter.com/Ts3jPEaGgO
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) March 4, 2025
La Canciller anunció el refuerzo de personal en consulados clave, como el de Miami, y el posible establecimiento de nuevas oficinas en EE.UU. Además, se contrataron asesores psicosociales en Houston y Los Ángeles para apoyar a los colombianos afectados por procesos de deportación.
Hoja de ruta de la política exterior
La agenda de política exterior colombiana se centra en cuatro ejes: cambio climático y transición energética, seguridad y problemática de drogas, migración e inteligencia artificial. Estos temas fueron socializados con embajadores en misiones internacionales y organismos multilaterales.
Relación con República Dominicana
El 20 de febrero, Colombia y República Dominicana acordaron un reglamento para la Comisión de Vecindad Colombo-Dominicana. Este instrumento fortalecerá la cooperación en cultura, educación y seguridad, ampliando la presencia de Colombia en el Caribe.
Participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025
En Emiratos Árabes Unidos, Gustavo Petro y Laura Sarabia anunciaron la creación de tres centros de datos en Santa Marta para desarrollar una nube soberana de información. Además, se firmó un Memorando de Entendimiento sobre modernización del gobierno.
Encuentro entre Gustavo Petro y el Emir de Qatar
En Doha, el Presidente Petro y el Emir de Qatar acordaron proyectos de acceso a agua potable para Magdalena y la inauguración de una ruta aérea entre Bogotá y Doha. También se estableció una oficina de ProColombia en el Golfo Arábigo.
Normalización de relaciones con Perú
El 13 de febrero, en Lima, los viceministros de Relaciones Exteriores de ambos países acordaron elevar las relaciones diplomáticas al más alto nivel. Esto incluye el nombramiento recíproco de embajadores y la planificación de reuniones bilaterales.
Cooperación con la Unión Europea
En Bogotá, el 11 de febrero, se llevó a cabo el Diálogo UE-Colombia sobre clima y medio ambiente. También se fortalecieron lazos con altos funcionarios europeos para preparar la IV Cumbre CELAC-UE.
Relación estratégica con Turquía
Colombia y Turquía firmaron acuerdos sobre homologación de licencias de conducción, gestión de residuos y un plan económico conjunto. Además, se anunció la visita de la Agencia de Cooperación Turca a Bogotá en abril.
Participación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El 24 de febrero, Laura Sarabia representó a Colombia en el 58° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Durante su intervención, reafirmó el compromiso del país con la promoción de los derechos humanos y la seguridad internacional.
En su primer mes, la gestión de Laura Sarabia ha estado marcada por una activa diplomacia y una agenda clara en asuntos migratorios, política exterior y relaciones bilaterales.