Un golpe contundente al narcotráfico en el Pacífico colombiano
BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 6 de febrero de 2025 En una operación conjunta entre la Armada de Colombia y la cooperación internacional, se logró la interdicción del primer semisumergible del año, que transportaba más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína, en lo que representa un nuevo éxito en la lucha contra el narcotráfico. Este operativo fue clave para evitar la distribución de más de cinco millones de dosis de esta droga en las calles del mundo.
Un semisumergible interceptado con 2.276 kilogramos de cocaína
El primer semisumergible del año, un artefacto tipo LPV (Low Profile Vessel), fue localizado en condiciones meteorológicas adversas en el Pacífico colombiano. A bordo de esta embarcación viajaban tres individuos, dos de nacionalidad colombiana y uno ecuatoriana, quienes intentaban transportar 2.276 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Esta incautación impidió que más de 76 millones de dólares ingresaran a las estructuras financieras de los narcotraficantes.
#EsNoticia 🚨⤵️ @ArmadaColombia interceptó el primer semisimergible del año con 2⃣2⃣7⃣6⃣ Kg de clorhidrato de cocaína tripulado por dos colombianos y un ecuatoriano a 1⃣0⃣0⃣ millas nauticas del municipio de #Tumaco#Narino
Luego de la rápida intervención de los marinos colombianos, el semisumergible sufrió fallas mecánicas, lo que provocó su hundimiento. Los tres sujetos fueron detenidos y trasladados junto con el material incautado a la Estación de Guardacostas de Tumaco, donde se realizó la prueba de identificación preliminar homologada (PIPH), confirmando la presencia de la droga.
El compromiso de la Armada de Colombia en la lucha contra el narcotráfico
Este éxito resalta el compromiso de la Armada de Colombia en la defensa de la soberanía nacional y en la lucha constante contra el narcotráfico, contribuyendo a la seguridad global y al bienestar de las comunidades afectadas por la distribución de drogas. La operación demuestra el constante esfuerzo por frenar las actividades ilegales en el Pacífico colombiano y fortalecer la seguridad marítima en la región.