Colombia se prepara para un referendo histórico que desbloquearía 148 billones para las regiones

0
95
Descentralización fiscal: ¿Qué busca el referendo?
Descentralización fiscal: ¿Qué busca el referendo?

BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 22 de Octubre  de 2024 Colombia está por dar un paso clave con un referendo para desbloquear, corregir la distribución desigual de recursos entre el gobierno central y las regiones. Esta reforma, impulsada por diferentes líderes, pretende modificar el artículo 298 de la Constitución. De ser aprobada, permitirá a los departamentos y municipios recaudar impuestos sobre la renta y el patrimonio, lo que generaría más de 148 billones de pesos para su desarrollo.

Descentralización fiscal: ¿Qué busca el referendo?

El sistema actual deja a las regiones con solo el 26% de los fondos que deberían recibir, mientras que el 83,4% de los ingresos fiscales queda en manos del gobierno central. El referendo busca dar más autonomía a las regiones para una distribución más justa de los recursos.

Si se aprueba, los departamentos podrán recaudar impuestos de manera directa. Esto les permitirá generar sus propios ingresos sin depender tanto del gobierno central. Sectores como la salud, la educación y el deporte, que actualmente reciben 56 billones de pesos, se verían beneficiados, ya que esa cifra se considera insuficiente.

Impacto económico y social

referendo para desbloquear permitiría distribuir 148 billones de pesos. Además, tendría un impacto del 1,6% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia. Las regiones más marginadas, como Chocó, La Guajira y Guainía, serían las principales beneficiadas.

María del Rosario Guerra, impulsora del proyecto, señaló que el referendo es una oportunidad para corregir la distribución de los recursos. “Este proyecto no tiene color político. Busca asegurar que las regiones puedan gestionar sus propios recursos”, afirmó.

La recolección de firmas ya ha comenzado, con más de un millón de firmas conseguidas. Los promotores tienen hasta diciembre de 2024 para alcanzar los dos millones de firmas necesarias para que la propuesta llegue a votación.

¿El fin del centralismo fiscal?

Si el referendo se aprueba en 2026, los impuestos de renta y patrimonio serían distribuidos de acuerdo con principios de equidad social y solidaridad territorial. Esto pondría fin a la dependencia de las regiones respecto al gobierno central. Las regiones tendrían más control sobre sus ingresos y podrían planear mejor su desarrollo.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó la importancia de esta medida. “Es hora de que Antioquia y todas las regiones del país tengan control sobre lo que generan”, afirmó.

Colombia está frente a una oportunidad única para fortalecer la gobernabilidad local. Además, esto promovería un desarrollo regional más justo. Las próximas semanas serán clave para ver si el país avanza hacia una descentralización fiscal más profunda.

Le puede interesar:

Preocupaciones sobre la Reforma Rural Integral en Colombia

Colombia se enfrenta a un referendo que podría desbloquear 148 billones de pesos para las regiones, otorgándoles mayor autonomía fiscal y reduciendo el centralismo actual.

POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí