Reforma Judicial de AMLO: Claves, controversias y el futuro del poder judicial en México

0
159

BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 11 de Septiembre de 2024. La reciente aprobación de la reforma judicial en México, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), marca un punto crucial en la historia del país.

Esta reforma, ha generado un  debate político, implica cambios significativos en la estructura del Poder Judicial. La reforma judicial de AMLO busca transformar la manera en que se eligen magistrados y jueces, proponiendo un sistema de votación popular. 

Aspectos Clave de la Reforma Judicial de AMLO

  1. Cambio en la Elección de Jueces y Magistrados
    La reforma judicial de AMLO propone que los jueces y magistrados del sistema federal sean elegidos por voto popular. Este cambio implica que las listas de candidatos serán presentadas por los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La reforma también incluye la rotación de la presidencia de la Suprema Corte cada dos años, un cambio radical respecto al sistema actual donde los ministros eligen a su presidente.
  2. Controversias y Críticas
    La reforma judicial de AMLO ha sido objeto de críticas tanto internas como externas. Críticos argumentan que la elección por voto popular podría politizar el sistema judicial, favoreciendo a candidatos con conexiones políticas o financiamiento en lugar de aquellos con méritos profesionales. Además, se ha cuestionado si esta reforma cumplirá con los estándares del T-MEC y garantizará la independencia judicial.                                                                                                                                                                                      Le puede interesar: https://noticiasrptv.com/nuevos-cambios-en-impuestos-2024-aumenta-el-patrimonio-y-las-ganancias-ocasionales/
  3. Motivaciones y Perspectivas
    AMLO presenta esta reforma como parte de su proyecto de la Cuarta Transformación, que busca eliminar estructuras de poder corruptas y establecer un estado de derecho más sólido. Para el presidente, la reforma judicial juega un papel crucial en su legado y en la preparación del terreno para futuros cambios en México. La reforma se considera un pilar esencial en su agenda reformista, y se espera que Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia en octubre, continúe con esta iniciativa.                                                                                                                                                                                              POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí