BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 16 de diciembre de 2024. Este 16 de diciembre, el Congreso de la República se prepara para cerrar las sesiones ordinarias de 2024, y con ello, la reforma política propuesta por el Gobierno Nacional, que lidera el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, enfrenta serias dificultades para mantenerse con vida.
El proyecto, que busca modificar aspectos clave del sistema político colombiano, requiere ser aprobado en su cuarto debate para continuar su trámite, pero el ambiente en el Senado es desfavorable.
Iniciamos la última semana de sesiones del año y la #ReformaPolítica está virtualmente hundida, esto sucede porque sectores afines al Gobierno Nacional la convirtieron en una colcha de retazos que la vuelven inviable, donde incluyeron elementos nocivos para la democracia como el… pic.twitter.com/vYMJUNEntj
— Carlos Fernando Motoa (@senadormotoa) December 16, 2024
Desafíos para la reforma política
El senador Fabio Amín, coordinador ponente de la reforma por el Partido Liberal, afirmó que la única opción para que el proyecto siga adelante es que la plenaria del Senado adopte el texto aprobado por la Cámara.
Sin embargo, el clima legislativo está lejos de ser favorable. Según Amín, si la reforma se lleva al octavo punto del orden del día, la posibilidad de que se adopte el texto dependerá de un consenso que, hasta ahora, no se vislumbra.
Críticas a la eliminación de límites y el transfuguismo
Por su parte, Germán Blanco, senador del Partido Conservador, fue tajante al afirmar que la reforma está destinada a hundirse.
Criticó la ubicación de la reforma como el último punto en la agenda y cuestionó el contenido del proyecto, especialmente las modificaciones que eliminan los límites para la conformación de coaliciones y permiten el transfuguismo.
Blanco consideró que estas medidas son un “engaño al elector” y atentan contra la democracia, al permitir que los políticos cambien de partido durante el periodo legislativo sin perder sus curules.
También le puede interesar:
Olaf Scholz pierde apoyo y Alemania convocará elecciones anticipadas
Coincidencias en la necesidad de una reforma estructural
Pese a las diferencias, ambos senadores coincidieron en que Colombia necesita una reforma política estructural, que modernice las normas electorales, revise el sistema de listas cerradas y reforme el Consejo Nacional Electoral.
Sin embargo, dada la situación actual, parece poco probable que esta reforma logre avanzar en este periodo de sesiones. Como concluyó Blanco, “el país necesita cambios profundos, no propuestas parciales que beneficien intereses específicos”.