Se dispara la extorsión en Colombia
BOGOTÁ (COLOMBIA). Viernes 28 de octubre de 2022 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). Aunque ha pasado desapercibido, el fenómeno de la extorsión viene aumentando de manera preocupante en las principales ciudades del país, en particular en las ciudades de la Costa Caribe, Ibagué y Villavicencio, así lo advierte en un informe del centro de pensamiento y consultoría Futuros Urbanos.
El documento precisa que detrás de la extorsión hay bandas criminales que se dedican al cobro por préstamos gota a gota, al microtráfico en los barrios, a la extorsión a comerciantes y residentes, a vendedores ambulantes y hasta a motociclistas; todo con el fin de obtener un beneficio económico a través de la intimidación y la violencia. Las víctimas de extorsión reciben amenazas y en algunos casos pueden llegar a ser secuestradas con fines extorsivos.
“Las ciudades de la costa como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, han crecido muchos de los casos de extorsión y su tasa viene en aumento, especialmente el caso más preocupante Barranquilla que ha crecido en 2020-2021 un 300% de los casos de extorsión”, dijo Gustavo Niño, director de seguridad y gestión pública Futuros Urbanos.
Dentro de las modalidades más utilizadas por los delincuentes están, cartas directas, llamadas telefónicas, redes sociales y hasta visitas en la puerta de la casa o establecimiento comercial. Todas estas modalidades vienen creciendo, en particular las llamadas telefónicas y las amenazas a través de redes sociales. Esta última registra incrementos muy altos en el último lustro.
Además, entre los principales resultados de este estudio se logró evidenciar que 6 de las 10 principales ciudades del país registran una tendencia de crecimiento en este delito durante los últimos 5 años.
“Las ciudades que nos preocupan por su tamaño poblacional y su alta tasa son Villavicencio e Ibagué. Se muestra que puede terminar en una taza de extorsión cerca de 30 casos por cada 100.000 habitantes cuando el 2018 tenían 17”, añadió Niño.
El centro de pensamientos Futuros Urbanos hace un llamado a las autoridades para actualizar las estrategias antiextorsión a través de llamadas telefónicas y redes sociales así como intervenir en las cárceles, lugares donde más se identifica este delito.
LE PUEDE INTERESAR: La Contraloría tiene en la lupa contratos de Emcali y Alcaldía de Cali
Créditos entrevistados:
Gustavo Niño – director de Seguridad y Gestión Pública de Futuros Urbanos
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista:
Nicolás Amaya
Cámara y Edición: Angelo Ramírez
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
INSTAGRAM:
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2021