Fiscalía revoca suspensión de capturas contra voceros del ELN

0
108
Reactivación de órdenes de captura
Reactivación de órdenes de captura

BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 22 de enero de 2025 La Fiscalía General de la Nación revocó la suspensión de capturas contra 31 voceros del ELN, quienes habían sido reconocidos por el Gobierno Nacional para participar en la mesa de diálogos de paz. La medida responde a los recientes actos criminales perpetrados por este grupo armado en el Catatumbo, lo que ha generado una crisis humanitaria en la región.

Razones de la decisión

La fiscal general, Luz Adriana Camargo Garzón, fundamentó la decisión en el incumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión de capturas. La ofensiva del ELN ha dejado más de 20 mil desplazados y al menos 80 muertos en el nororiente colombiano, agravando la situación de seguridad.

Reactivación de órdenes de captura

Desde el miércoles 22 de enero, se reactivan las órdenes de captura contra los siguientes voceros del ELN:
Pablo Beltrán, Nicolás Rodríguez Bautista, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, entre otros.

La Fiscalía comunicó la decisión a la Presidencia de la República, al consejero comisionado para la Paz y a las autoridades de policía judicial, quienes deberán actuar conforme a la Resolución 00015 de 2025.

Implicaciones para el proceso de paz

La revocación de la suspensión de capturas podría impactar los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN. Las autoridades han reafirmado su compromiso con la seguridad y el orden público. Además, han asegurado que cualquier negociación deberá desarrollarse dentro del marco legal.

El Catatumbo sigue siendo una de las regiones más afectadas por el conflicto. La decisión de la Fiscalía marca un punto de inflexión en la política de paz del Gobierno Nacional y podría modificar la estrategia de diálogo con los grupos armados.

Reacciones del Gobierno y la comunidad internacional

El Gobierno Nacional ha señalado que esta medida no implica el fin de los esfuerzos por alcanzar una salida negociada al conflicto, sino que responde a la necesidad de garantizar la seguridad en la región. Mientras tanto, organismos internacionales han expresado preocupación por el impacto de esta decisión en los diálogos de paz y han instado a las partes a buscar soluciones que permitan continuar con el proceso sin comprometer la estabilidad de las comunidades afectadas.

POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí