BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 27 de agosto de 2024La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia escuchó, por primera vez, al exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López.
La audiencia duró casi 12 horas y se centró en un presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del Congreso, como los expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle.
Acusaciones en el seno de la Corte Suprema
Las declaraciones de López provocaron un fuerte enfrentamiento entre los abogados involucrados en el caso. Jaime Lombana, defensor del senador Iván Name, criticó a la Fiscalía por permitir que Olmedo López ajuste sus versiones de los hechos en varias ocasiones.
Lombana considera que esta práctica es injusta y perjudica el proceso judicial.”Es inaceptable que a un individuo que está negociando un principio de oportunidad se le permita modificar su declaración cada mes o dos meses. Esto no solo es injusto, sino también perjudicial para la justicia,” expresó Lombana al salir de la audiencia.
La defensa de López responde a las críticas
José Luis Moreno, abogado de Olmedo López, negó cualquier manipulación de las pruebas presentadas.
Aseguró que los chats utilizados como evidencia ante la Fiscalía y la Corte Suprema no han sido alterados. Además, cuestionó las preocupaciones planteadas por la defensa del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
“Las pruebas están intactas. La verdadera pregunta es dónde están los discos duros, quién tiene interés en borrar el celular de Olmedo López y qué ha pasado con las cajas desaparecidas de la UNGRD. Estas son las cuestiones que deberían preocuparnos,” declaró Moreno.
Estas son las cuestiones que deberían estar en el centro de nuestra preocupación,” afirmó Moreno, sugiriendo la existencia de actores ocultos tras estas irregularidades.
Implicaciones y dudas en el proceso
Las declaraciones de Olmedo López y las subsecuentes reacciones de los abogados implicados en el caso han avivado las tensiones en torno a un proceso que ya es altamente controvertido.
A medida que avanza la investigación, la Corte Suprema enfrenta el desafío de desenredar una red de acusaciones y defensas en un caso que podría tener repercusiones significativas para la política colombiana.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv