BOGOTÁ (COLOMBIA). Viernes 20 de marzo de 2020 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). La Contraloría General de la República encontró varias deficiencias en las acciones de prevención y contención del COVID-19 en el 92.2% de los Terminales de Transporte del país.
En las 23 Terminales de Transporte, en respuesta al COVID-19, la Contraloría estableció que en el 61,5% son deficientes. Este porcentaje corresponde a los terminales de Mocoa, Sincelejo, Mitú, Yopal, San José del Guaviare, Ibagué, Valledupar, Bogotá (Satelital del Norte), Riohacha, Cartagena, Barranquilla, Inírida y Villavicencio.
Los únicos terminales donde se consideran aceptables los protocolos establecidos corresponden al 7,8% de los terminales: Armenia y Pasto.
Esto quiere decir que el 7.8% de los terminales es eficiente y el resto (92.2%) no cumplen todas las condiciones requeridas.
La Contraloría estableció una calificación objetiva de cada terminal de transporte terrestre, en una escala de 1 a 10, donde el mínimo es 1, que corresponde a la ausencia de medidas, y 10 explica el cumplimiento pleno de estándares.
El 69% de los terminales visitados no han revisado a los pasajeros o no llevan registros de ello y el 65% no les realiza cuestionarios. El 50% no tiene zonas de aislamiento, 38% no tiene establecido personal médico adicional y 61% no tienen termómetros láser o infrarrojos.
Un 42% de los terminales no tiene campañas de prevención y concientización de cuidado, 50% no tiene zonas de lavado de manos y 38% no cuenta con dispensadores de gel antibacterial.
La Contraloría estableció una calificación objetiva de cada terminal de transporte terrestre, en una escala de 1 a 10, donde el mínimo es 1, que corresponde a la ausencia de medidas, y 10 explica el cumplimiento pleno de estándares.
……..
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: Édgar Ramírez
Cámara y Edición: Nicolás Fajardo
Redacción y Concepto informativo: Camilo Andrés Álvarez Pérez
…………….
PARA DESCARGAR GRATUITAMENTE LOS VIDEOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS RPTV
Ingrese a la noticia de su interés.
Vaya a la ZONA DE DESCARGAS que está a la derecha de su página.
Dé click en alguna de las siguientes tres opciones de descarga que encontrará:
A.“Material Bruto”: Material de televisión con entrevistas y apoyos de la noticia que puede usar.
“Youtube”: La misma noticia montada en este canal.
“Audio”: Registro sonoro de la noticia.
Descargue la información en su computador o unidad de disco duro y listo.
Por favor dé el crédito a la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV cuando divulgue la información.
……….
Las opiniones y los comunicados suministrados por las fuentes informativas utilizados y citados en las notas periodísticas que publica la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV son de la total y absoluta responsabilidad de quienes las expresan o los suministran. La AGENCIA DE NOTICIAS RPTV es un medio de comunicación independiente orientado por los principios de imparcialidad, objetividad, respeto, rigor informativo y que parte de la buena fe y probidad de las fuentes.
……..
Por favor tenga en cuenta que si encuentra algún error, imprecisión, equivocación, supone un trato injusto, denigrante o injurioso, argumenta Derecho al Olvido o tiene alguna sugerencia puede comunicarse con la redacción de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV al correo electrónico: directorrptv@gmail.com
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
@noticiasrptv
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2020