BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 26 de noviembre de 2024. El presidente electo Donald Trump anunció su intención de aplicar nuevos aranceles a productos de China, México y Canadá. Según explicó en su red Truth Social, estos impuestos buscan combatir el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, y la migración ilegal hacia Estados Unidos. Estas medidas se implementarían tras su asunción el próximo 20 de enero.
El motivo de Trump para imponer aranceles a a China, México y Canadá
Trump aseguró que impondrá un arancel adicional del 10% a las importaciones provenientes de China. Justificó esta decisión debido al aumento del tráfico de drogas en Estados Unidos y al incumplimiento de las promesas del gobierno chino de aplicar la pena de muerte a traficantes de fentanilo.
“China prometió tomar medidas drásticas contra el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, pero nunca lo hizo”, escribió el mandatario electo. Estas declaraciones refuerzan su postura de endurecer las relaciones comerciales con Beijing, retomando su enfoque proteccionista.
Trump anuncia los primeros aranceles: 25% a todos los productos provenientes de Canadá y México y 10% adicional a los de China.
Los 3 países suponen más del 40% de las importaciones de EEUU. pic.twitter.com/PHnRz2hNNE
— Juan Vázquez (@artjvrojo) November 26, 2024
Trump planea aplicar un arancel del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, argumentando que estos países no han controlado adecuadamente sus fronteras. Según su mensaje, el gravamen se mantendrá “hasta que las drogas y los migrantes ilegales dejen de invadir nuestro país”.
Esta medida se enmarca en sus promesas de campaña, que incluyen una política comercial más restrictiva y una reforma en la gestión fronteriza.
Posibles efectos económicos de los aranceles a China, México y Canadá
Expertos advierten que los nuevos aranceles podrían tener un impacto significativo en la economía estadounidense. Según Moody’s, estas medidas aumentarían la inflación, alcanzando un 3% en el próximo año. Además, podrían desencadenar represalias comerciales por parte de los países afectados, generando lo que algunos economistas describen como un “shock estanflacionario”.
A pesar de las críticas, Trump considera que los aranceles ayudarán a repatriar la producción y reducir el déficit comercial, siguiendo el enfoque de su primer mandato.