BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 29 de Octubre de 2024. Para hacer frente a la creciente presión en el este, Ucrania anunció que movilizará 160.000 nuevos soldados para sus Fuerzas Armadas. Según Oleksandr Litvinenko, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, esta medida busca aumentar la capacidad de respuesta del ejército frente a la invasión rusa, un desafío que sigue en aumento.
Ucrania anuncia que movilizará otros 160.000 soldados. pic.twitter.com/2rfJcyTS75
— Alerta Noticias UKR 24 (@UKR_token) October 29, 2024
Propósito de Ucrania de de la movilizar soldados y contexto actual
Ucrania afirmó que sumar estos 160.000 soldados permitirá cubrir un 85% de las filas militares. Desde que comenzó la invasión en 2022, el país ha reclutado a 1,5 millones de personas. Ahora, con esta nueva movilización que se desarrollará en los próximos tres meses, Ucrania planea fortalecer su defensa mientras la ley marcial continúa en vigor desde el inicio del conflicto.
Desafíos de la movilización de los soldados de Ucrania y la ley marcial
Aunque esta medida es urgente, la movilización ha generado controversia en Ucrania. Por un lado, muchos ciudadanos la ven como una carga injusta; además, algunos casos de corrupción han complicado el proceso de reclutamiento. Sin embargo, las autoridades buscan consolidar un ejército más fuerte para proteger el este del país, donde la situación se mantiene tensa.
Impacto en las Fuerzas Armadas y datos actuales
Por razones de seguridad, las autoridades manejan con reserva la información sobre bajas militares y el reclutamiento. En febrero, el presidente Volodimir Zelenski informó que 31.000 militares han fallecido en el conflicto. Esta cifra, no obstante, no incluye a los desaparecidos, cuyo número podría ser de decenas de miles. Así, este reporte deja ver el gran costo humano que el conflicto ha tenido para Ucrania.