BOGOTÁ (COLOMBIA). Viernes 16 de agosto de 2024. Fuentes de la Corte Suprema de Justicia han confirmado recientemente que existe un plan potencialmente peligroso para atentar contra el Palacio de Justicia de Bogotá. El presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, reveló en una sesión de la Sala Plena que durante un allanamiento reciente se encontraron explosivos, municiones y una maqueta del emblemático edificio judicial. La situación ha generado una alta preocupación entre los magistrados de las altas cortes de Colombia.
Plan para Atentar Contra el Palacio de Justicia
El alarmante hallazgo se realizó el pasado miércoles 14 de agosto en el barrio Mochuelos, en el suroriente de Bogotá. La Policía, al realizar una serie de allanamientos, descubrió una maqueta que replica el diseño del Palacio de Justicia, junto con una carga de explosivos. Esta evidencia ha elevado los niveles de alerta, ya que se asemeja a la táctica utilizada en el trágico asalto de 1985.
Le puede interesar
Casa Blanca dice que Biden no apoya nuevas elecciones en Venezuela
Medidas de Seguridad Reforzadas
En respuesta a esta amenaza, se ha incrementado la seguridad alrededor del Palacio de Justicia. Se han implementado sistemas de drones, tecnología antiexplosivos y unidades del Copes para fortalecer la protección. Las autoridades están colaborando estrechamente con la Policía Nacional, encabezada por el coronel Juan Pablo Cubides, para investigar a fondo el posible atentado y asegurar la sede judicial.
PLAN CONTRA LA CORTE | Aquí el presidente de la @CorteSupremaJ, Gerson Chaverra, da pormenores acerca de plan terrorista que habría contra el Palacio de Justicia ⬇️ Vía @HanselVasquezRo pic.twitter.com/5TfAIm9BZd
— Revista Alternativa (@AlternativaCol) August 16, 2024
Información del Informante y Evaluación de Amenazas
La información sobre el plan del ataque provino de un informante de la Policía, conocido por haber proporcionado datos clave en investigaciones anteriores. Este informante detalló que las municiones y explosivos estaban siendo almacenados en el área de los allanamientos. Aunque la carga de pólvora encontrada era pequeña, se sospecha que el material explosivo podría haber sido trasladado antes de ser detectado.
Los investigadores han confirmado que la maqueta, aunque rudimentaria, representa fielmente el diseño del Palacio de Justicia. Esta evidencia refuerza la seriedad de la amenaza y la necesidad de medidas preventivas estrictas para proteger el importante edificio judicial.
Conclusión
El descubrimiento de un plan para atacar el Palacio de Justicia ha encendido las alarmas de seguridad en Colombia. Con la implementación de medidas preventivas y una investigación en curso, las autoridades están tomando todas las precauciones necesarias para evitar una tragedia. La situación destaca la importancia de la vigilancia y la cooperación interinstitucional en la protección de las instituciones clave del país.