BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 16 de Octubre de 2024. El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, reveló que funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro realizaron más de setenta viajes a Cuba y Venezuela en los últimos dos años. Esta situación genera interrogantes sobre la política exterior de Colombia y los motivos detrás de estos desplazamientos.
Desplazamientos y Falta de Transparencia
Cadavid reportó 50 viajes a Venezuela y 21 a Cuba, pero muchos de los motivos siguen sin esclarecerse. El congresista presentó 123 derechos de petición al Gobierno Nacional para obtener información sobre estos viajes, lo que destaca la falta de transparencia en esta gestión.
Preocupaciones en la Oposición
La oposición expresa preocupación por esta falta de claridad. Cadavid afirmó que ha tenido que recurrir a acciones legales en más de 25 ocasiones para obtener información. Los viajes, realizados principalmente por el presidente Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, involucran también al Ministerio de Comercio.
Impacto en la Política Exterior
Los viajes a países como Venezuela, donde muchos consideran a Nicolás Maduro un dictador, provocan críticas. La falta de un rechazo claro o aceptación de Maduro por parte del Gobierno colombiano alimenta la especulación sobre la política exterior actual. Además, Maduro ha declarado que tenía “espías” en la Casa de Nariño durante la administración de Iván Duque, lo que añade tensión a la situación.
Cambios Administrativos y Confusión
Cadavid también investigó los nombramientos de funcionarios y halló más de 268 cambios de directivos, incluidos 123 cambios en viceministros. Esta inestabilidad se refleja en que varias entidades gubernamentales tienen directores provisionales, lo que podría afectar la gestión pública.
Un Debate en Curso
Los viajes a Venezuela y Cuba, junto con la falta de transparencia en la administración Petro, generan un intenso debate sobre la política exterior de Colombia. Este contexto es crucial, ya que la confianza pública en la gestión del Gobierno enfrenta un punto crítico.