BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 8 de agosto de 2024. En un esfuerzo por mitigar la crisis migratoria que afecta a la región, Panamá ha anunciado Vuelos de migrantes repatriados desde a Colombia, tras un acuerdo con Estados Unidos.
Estos vuelos de repatriación, financiados por el gobierno estadounidense, están destinados a reducir el flujo de personas que cruzan la peligrosa selva del Darién.
Detalles del acuerdo
El acuerdo entre Panamá y Estados Unidos, firmado el 1 de julio de 2024, implica una inversión de 6 millones de dólares por parte del país norteamericano.
Este dinero no será entregado directamente al gobierno panameño, sino que se destinará a financiar las operaciones logísticas necesarias para la repatriación de los migrantes que han llegado a Panamá tras atravesar la selva del Darién.
Destino de los migrantes repatriados
Según el presidente panameño, José Raúl Mulino, los vuelos de repatriación tendrán como destino Colombia, desde donde la mayoría de los migrantes ingresan a Panamá.
Mulino subrayó que Panamá no comparte frontera con Venezuela, lo que convierte a Colombia en el principal punto de entrada para los migrantes que atraviesan la región.
La general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EE.UU., apoyó el programa de repatriación y visitó Panamá para discutir los detalles del acuerdo.
Mulino destacó que, aunque Panamá avanzó en el acuerdo, la responsabilidad ahora recae en Estados Unidos para asegurar la implementación efectiva del Memorando de Entendimiento.
Impacto en la selva del Darién
La selva del Darién es uno de los pasos más peligrosos para los migrantes que intentan llegar a Norteamérica.
En lo que va de año, más de 216.000 personas han cruzado esta selva, la mayoría de ellas venezolanas. Este flujo migratorio sin precedentes plantea enormes desafíos tanto para Panamá como para los países involucrados en la repatriación.
El inicio de los vuelos de repatriación de migrantes desde Panamá hacia Colombia representa un esfuerzo significativo para controlar la crisis migratoria en la región.
Sin embargo, la efectividad de este programa dependerá de la cooperación continua entre los gobiernos de Panamá, Colombia y Estados Unidos, así como de la capacidad de manejar las complejidades logísticas y humanitarias que conlleva este tipo de operación.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv